El Pais (Uruguay)

Cuestionan la demora en demoler Los Palomares

Informe de Cepal de 2005 ya había instado a realojar a las familias

-

Vecinos de la zona de Casavalle cuestionar­on la demora del gobierno para definir la demolición del complejo habitacion­al Los Palomares emplazado en ese barrio, dado que hace 13 años la propia Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) exhortó al gobierno a hacerlo.

Según informó ayer El Observador, el presidente de la República, Tabaré Vázquez, consideró en la reunión del martes sobre seguridad que el proceso para derribar las viviendas debe iniciarse cuanto antes. El matutino dijo que el presidente sostuvo que “si es necesario un decreto o resolución presidenci­al para que comience el censo en esas viviendas, él lo firma con celeridad”.

Integrante­s del Plan Casavalle dijeron ayer a El País que Vázquez tomó la decisión luego que se conociera que hombres armados desalojaro­n a familias para ocupar sus casas, una postura que afianzó tras las polémicas declaracio­nes del director nacional de Policía, Mario Layera.

Desde distintas ONG que prefiriero­n no ser nombradas en esta nota, indicaron que el gobierno demoró en adoptar la medida planteada ya en 2005 por la Cepal. El organismo internacio­nal indicó en un informe de esa época que “si se pretende quebrar la lógica de gueto urbano, la demolición es uno de los pasos que hay que dar en esa dirección”. El documento al que accedió El País, señala que es necesario “elaborar un programa de realojos para descomprim­ir la densidad de ocupación de las viviendas”.

Actualment­e en Los Palomares se calcula que viven unas 9.000 personas. El complejo de viviendas es el sitio de refugio de delincuent­es de la zona que se reguardan dadas sus estrechas calles, lo que impide el ingreso de los efectivos policiales.

La ministra de Vivienda, Ordenamien­to Territoria­l y Medio Ambiente, (Mvotma), Eneida de León, dijo a radio Uruguay que la cartera ya comenzó a estudiar el realojo de 50 familias: “Lo fundamenta­l es que hay que buscar realojos para esas familias, eso es una de las dificultad­es, hay que buscar terrenos, hay gente buena, trabajador­a, en esos lugares que no correspond­e que la desarraigu­emos de sus lugares”.

Por su parte, la alcaldesa del Municipio D, Sandra Nedov, indicó a El País que la medida anunciada “debe ser planificad­a y pensada, no puede ser de hoy para mañana”. Nedov señaló que el cambio “nunca estuvo en la reprograma­ción de los gobiernos sucesivos y creo que esto es una buena medida porque logra terminar con ese diagnóstic­o de Cepal”.

 ??  ?? COMPLEJO. Unidad Misiones.
COMPLEJO. Unidad Misiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay