El Pais (Uruguay)

Vehemente llamado a la unidad de presidente del PIT

Esfuerzos de última hora para que haya una lista de unidad; hoy será clave

- JUAN PABLO CORREA LLAMADOS A LA UNIDAD

Las distintas corrientes del Pit-cnt negociaron hasta poco antes del comienzo oficial del XIII Congreso de la central, que empezó ayer, procurando definir una lista única para renovar la Mesa Representa­tiva y el Secretaria­do Ejecutivo y no lograron llegar a un acuerdo. Sí se perfila un entendimie­nto para que el primero de esos organismos se reduzca.

Los integrante­s de la moderada “Articulaci­ón” eran optimistas pero la corriente encabezada por los estatales de COFE (lista 41) y el sindicato de la bebida (FOEB) no lo eran tanto. Las conversaci­ones que comenzarán hoy en el Club Aguada serán determinan­tes y se espera que sobre el mediodía puede haber un desenlace. De todas maneras, en la minoría entienden que “no es dramático” si hay varias listas para renovar las autoridade­s aunque eso hace mucho que no ocurre. En el anterior congreso de la central, en 2015, se llegó a un acuerdo de último momento. Desde entonces la central pasó de 400.000 afiliados a alrededor de 450.000 y en el presente congreso habrá al menos 1.100 delegados.

El tamaño de la Mesa Representa­tiva es un punto clave. “Articulaci­ón” y sus aliados comunistas quieren que en vez de estar integrada por 44 sindicatos como ocurre hoy, tenga 33 miembros. Aparenteme­nte, se transaría una integració­n de 41 personas.

El presidente del Pit-cnt, Fernando Pereira, inauguró ayer el congreso de la central en el teatro “El Galpón” con un enérgico llamado a la unidad y dijo que tendrían “malas noticias” quienes esperen un rompimient­o de la central tras las deliberaci­ones. “La unidad es una construcci­ón, no una decisión burocrátic­a”, enfatizó. Pereira integra “Articulaci­ón”, una corriente sindical moderada. Ha sido votante de la Vertiente Artiguista, sector del Frente Amplio.

A la apertura del congreso asistieron la vicepresid­ente Lucía Topolansky, su esposo el expresiden­te, José Mujica; el senador Charles Carrera; el director del Sistema Nacional de Cuidados, Julio Bango; la ministra de Educación, María Julia Muñoz; el de Trabajo, Ernesto Murro; la senadora socialista Mónica Xavier. Enviaron saludos la presidenta del directorio blanco, Beatriz Argimón y el diputado nacionalis­ta Pablo Abdala, además del presidente Tabaré Vázquez. En un mensaje que fue leído, el mandatario destacó el rol “del movimiento obrero” para avanzar hacia un país “más inclusivo, democrátic­o e innovador”.

En el acto de apertura hubo un homenaje musical al fallecido cantautor Daniel Viglietti y se entregó un presente a su pareja, Lourdes Villafañe. También se evocó al sindicalis­ta comunista Wladimir Turiansky, fundador del sindicato de UTE e impulsor de la creación de la CNT, quien fue diputado comunista y estuvo varios años preso durante la dictadura. El acto fue abierto con el Himno Nacional y con “La Internacio­nal”, que varios congresist­as entonaron con el puño cerrado en alto.

En su discurso, Pereira reiteró que impulsará que haya un 33% de mujeres en los órganos de conducción del Pit-cnt (hay solamente 3 sobre 14 miembros del Secretaria­do Ejecutivo) y se congratuló de que se vayan a enviar al Parlamento una ley para crear un fondo de insol- vencia patronal y una iniciativa para que haya cuotas en el sector privado para trabajador­es discapacit­ados. Y enfatizó en que hay decenas de miles de trabajador­es que perciben menos de $ 20.000 y que deben estar en el centro de la atención del movimiento sindical.

También se detuvo en el tema de la violencia doméstica. “No hay lugar para los violentos en el movimiento sindical. El que sea violento, que se trate, no que milite con nosotros”, dijo. En este sentido, consideró imperioso que se apruebe una ley que establezca licencias para las mujeres que sufren violencia doméstica y también prometió que la central bregará porque haya más negociador­as en los Consejos de Salarios. Y abogó también porque se prohíba el despido de madres cuando están en el período de lactancia. Recordó, en este sentido, que Alcoholes del Uruguay echó a una trabajador­a en esa situación.

En su intervenci­ón no hubo mayores críticas ni al gobierno ni a la oposición pero sí prometió que la central seguirá en su lucha por una seguridad social en la que no exista el lucro y sin Afaps.

El discurso, como otros de apertura de anteriores congresos, abundó en homenajes a sindicalis­tas veteranos o fallecidos y a artistas que se han mostrado cercanos siempre a la central, pero no tuvo referencia­s a los movimiento­s que, tras bambalinas, realizan las corrientes para posicionar­se mejor en la conducción del Pit-cnt

“No hay lugar para los violentos en el movimiento sindical; que se traten”.

 ??  ?? APERTURA. El PIT reafirmó su voluntad unitaria; lo que reafirma al movimiento sindical como el único de América del Sur con una sola central.
APERTURA. El PIT reafirmó su voluntad unitaria; lo que reafirma al movimiento sindical como el único de América del Sur con una sola central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay