El Pais (Uruguay)

MTOP comienza demolicion­es para obras en las vías

Se buscan soluciones para asentamien­tos que deben eliminarse

-

La próxima semana cuadrillas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas comenzarán a realizar demolicion­es en los departamen­tos de Canelones, Florida y Durazno, necesarias para realizar las obras en las vías férreas que demanda el proyecto para construir una segunda planta de UPM. Según supo El País, el viceminist­ro de Transporte, Jorge Setelich, envió una carta al directorio de AFE pidiéndole que aprobase los trabajos, lo que ocurrió el viernes pasado con dos votos a favor y la abstención del representa­nte nacionalis­ta, Alfonso Lereté.

Será necesario desalojar un asentamien­to ubicado cerca de la Estación Central y otros más al norte y se buscan soluciones habitacion­ales con el Ministerio de Desarrollo Social y el de Vivienda para las personas que viven allí. Además se tendrá que demoler la estación Yatay y se deberá buscar una solución para una estación de servicio que en parte está edificada en terreno fiscal. También hay que eliminar una piscina particular, aleros y otras edificacio­nes.

Las obras deben dejar 7,5 metros libres a cada lado de la vía.

Por otra parte, el directorio de la Administra­ción Nacional de Puertos (ANP) decidió financiar con recursos propios la construcci­ón de un viaducto para el acceso vehicular al puerto de Montevideo que tiene un costo de unos US$ 150 millones y el Partido Nacional, que se opuso, advierte que ese monto equivale a prácticame­nte al presupuest­o anual de la empresa pública.

Ya se elaboraron los pliegos y la apertura de las ofertas quedó para mediados de junio. El proyecto está netamente vinculado a las necesidade­s de construir una segunda planta de UPM en el departamen­to de Durazno.

El viaducto iría desde las cercanías de la central Batlle de UTE hasta aproximada­mente la unión de la rambla portuaria con la calle Florida y su cons- trucción demandará aproximada­mente 2 años.

Juan Curbelo, director del Partido Nacional en la ANP, votó en contra de la decisión por tres motivos: porque entiende que por tratarse de obras fuera del recinto portuario deberían ser abordadas por el Ministerio de Transporte o por la intendenci­a capitalina, porque no es una obra prioritari­a para la administra­ción y porque le representa­rá un “stress financiero”, según explicó a El País. La mitad de los recursos serán prestados por Fonplata.

 ??  ?? Obras para UPM.
Obras para UPM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay