El Pais (Uruguay)

Condenados a 45 años por el femicidio de Valentina Walter

Es la primera sentencia que impone la pena máxima prevista en el Código

-

Yefferson Cunha (22) y Manuel de los Santos (23) pasarán —por lo menos— tres décadas en la cárcel. Además, estarán sometidos a 15 años de medidas eliminativ­as. Ayer la juez María Sol Bellomo dictó la pena máxima en el ordenamien­to jurídico uruguayo para los responsabl­es de matar y violar a Valentina Walter, una niña de 9 años, el pasado 12 de noviembre en Rivera.

Una de las caracterís­ticas de este fallo es que por primera vez se aplicó el agravante de “femicidio”. Al respecto, la juez Bellomo destacó que detrás del crimen de Valentina había “motivos de odio, desprecio o menospreci­o”, debido a su condición de mujer.

En tal sentido, citó el informe realizado por la perito Andrea Tuana en el que se sostiene que “los imputados reflejan una concepción cultural machista donde se ubica a las mujeres como objetos de propiedad y dominación de los varones, justifican­do el abuso sexual y culpabiliz­ando a las víctimas por esta situación”.

De esta forma, Bellomo hizo lugar al pedido de la fiscal, Verónica Bujarín, quien estuvo a cargo de la investigac­ión desde el preciso momento en que se produjo la desaparici­ón de la pequeña Valentina.

La fiscal Bujarín expresó, al salir de la audiencia, que “se le dio respuesta a la sociedad toda y en particular a la familia de Valentina. Que sepan que estas personas están donde tienen que estar, que es en la cárcel”.

Consultado por El País, el abogado penalista Juan Fagúndez explicó que “cuando se otorgan las medidas eliminativ­as no procede la libertad anticipada”. “Cuando terminen de cumplir la pena de 30 años se evaluará, con criterios de peligrosid­ad, si están rehabilita­dos o no”, indicó Fagúndez.

El penalista experto indicó que la única forma de que los condenados salgan antes de prisión es si padecen “una enfermedad real terminal”.

La decisión judicial se conoció ayer en una audiencia pública en la que estaban los padres de la criatura. También ingresó una tía y la abuela.

También estaba el abogado defensor de la familia, Fernando Araújo quien destacó que el fallo de Bellomo es la “primera condena por femicidio desde que se aprobó la ley”. “Se hizo justicia, se aplicó el máximo rigor. Nada devolverá a la niña pero la Justicia actuó con eficiencia gracias al accionar profesiona­l de la fiscal Bujarín”, dijo Araújo a El País.

El abogado apuntó que el fallo es “muy importante” porque en Rivera “la Justicia viene de un descrédito importante tras varios casos de mujeres y niñas desapareci­das que quedaron en la impunidad como Sheila López, Caren Daniela o Camila, donde se alcanzó una condena parcial”, afirmó a Araújo.

CRIMEN. El cuerpo de Valentina fue encontrado el 15 de noviembre tras pasar tres días desparecid­a. Su madre la había mandado a buscar a su hermano y esa fue la última vez que la vieron. Los exámenes confirmaro­n que la niña murió por asfixia, que recibió un fuerte golpe en la cabeza, posiblemen­te con una piedra, y que fue sometida a abusos sexuales. La muerte se produjo poco después de que se denunciara su desaparici­ón.

Ambos imputados permanecía­n en prisión preventiva desde mediados de noviembre. Cuando se logró su detención se produjo una fuerte movilizaci­ón popular que sacudió Rivera. En un mismo día hubo una marcha que terminó frente a la Jefatura local, luego del sepelio de la criatura, y una concentrac­ión frente al Juzgado mientras declaraban los detenidos.

Una muchedumbr­e indignada por el crimen, exigió que se les entregara los detenidos para hacer justicia por mano propia. En el momento del traslado hubo un importante pedrea y la Policía se vio obligada a realizar disparos con balas de goma contra la multitud.

 ??  ??
 ??  ?? NOVIEMBRE. Cuando se detuvo a los condenados una turba quiso hacer justicia por mano propia.
NOVIEMBRE. Cuando se detuvo a los condenados una turba quiso hacer justicia por mano propia.
 ??  ?? FISCALÍA. Verónica Bujarín lideró una investigac­ión histórica.
FISCALÍA. Verónica Bujarín lideró una investigac­ión histórica.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay