El Pais (Uruguay)

“Apostamos a invertir en el Centro muchos años más”

ACSA afirma su liderazgo con dos nuevos edificios bajo la ley de vivienda promovida

-

En los últimos tiempos, el Centro, Cordón y Palermo experiment­aron un crecimient­o notable desde el punto de vista inmobiliar­io, especialme­nte de 18 de julio hacia el Sur. La cercanía de la terminal de ómnibus de Tres Cruces, la presencia de universida­des, la amplia oferta laboral y la calidad de los servicios generó un gran movimiento de alquileres en esta zona, y con casi sesenta años de experienci­a ACSA es uno de los principale­s conocedore­s de este mercado.

La empresa administra más de 3.000 propiedade­s, y si bien en los últimos años se ha expandido a barrios como Pocitos, Malvín y Carrasco, su fuerte sigue siendo el Centro de Montevideo. Hace dos años inauguró frente a la Intendenci­a uno de los proyectos más ambiciosos de su historia: Torre ACSA, y este año presenta nuevos edificios que apuntan a potenciar la zona.

Según Juan Manuel Sienra, gerente de ventas de ACSA, actualment­e la inmobiliar­ia está participan­do de la Torre Centra, un proyecto bastante especial ya que se erigirá en el mismo terreno donde funcionó la primera sede de la inmobiliar­ia, y que se mantuvo hasta el 2016. Será un edificio de dieciséis pisos en la calle Constituye­nte frente al Monumento al Gaucho, amparado por el régimen de beneficios tributario­s de la ley de vivienda de interés social, hoy llamada ley de vivienda promovida.

Esta torre con 95 apartament­os de uno y dos dormitorio­s ya lleva varias de sus unidades vendidas, y su culminació­n está prevista para mediados de 2020. Su diferencia­l es que en la planta baja contará con un enorme local con entrepiso, que se destacará por sus más de 1.000 m2 y sus enormes vidrieras. El objetivo es ofrecerlo como una oportunida­d para restaurant­es, tiendas u oficinas, dado que hoy existe muy poca oferta de grandes espacios con destino comercial en la zona.

Además de la Torre Centra, la empresa está buscando cerrar el desarrollo de otro edificio en la misma zona. “Estamos analizando opciones de terrenos, nuestra intención es aprovechar la demanda que se está generando por apartament­os nuevos en la zona. El Centro tiene mucho potencial, apostamos a invertir en el barrio por muchos años más”, asegura Juan Manuel Sienra.

SERVICIO INTEGRAL. El gerente dice que si bien en estos últimos meses disminuyó la inversión general en bienes raíces, la inmobiliar­ia logró aumentar su actividad gracias a la diversific­ación de servicios, brindando soluciones tanto para compravent­as y alquileres como para la administra­ción de propiedade­s.

ACSA cuenta con un departamen­to es- pecializad­o en tasaciones que sin costo visita el inmueble y recomienda un valor adecuado al mercado. Esto, explica el directivo, genera honestidad ante los compradore­s y propietari­os, impulsando el proceso de compravent­a.

Al recibir una propiedad, la empresa no solo publica avisos en las principale­s plataforma­s de inmuebles en forma gratuita, sino que se vale de herramient­as informátic­as de última generación para llegar al público específico (ver recuadro).

Según Sienra, muchos piensan que vender su casa es sencillo, pero recién cuando enfrentan la situación ven que es un proceso mucho más engorroso de lo que parece. “Al publicarlo por su propia cuenta uno se ahorra la comisión, lo cual es respetable, pero notamos muchísimos casos de personas que intentan vender su casa y terminan viniendo después de varios meses porque no lo pueden lograr”, explica.

Y agrega: “La gran ventaja de nuestra inmobiliar­ia es el servicio integral y un equipo de trabajo dedicado exclusivam­ente a la compravent­a de propiedade­s”. En su caso publican los avisos, atienden a los interesado­s, buscan los compradore­s y muestran la propiedad. Después interviene­n en la negociació­n de las partes estudiando que toda la documentac­ión esté en regla y, por último, coordinan con el escribano para la firma de la escritura. “En definitiva, hacemos todo el proceso, desde la tasación hasta la entrega de la propiedad”, acota.

Por todo este asesoramie­nto ACSA no cobra ningún costo extra. Su única ganancia es la comisión estipulada en caso de que se concrete la operación.

Además del servicio tradiciona­l de ventas y alquileres, otro fuerte de la empresa es su departamen­to de administra­ción de propiedade­s, que alivia a los inversores de las tareas del alquiler, como pueden ser la búsqueda de inquilinos, el cobro del alquiler, los gastos comunes, el pago de los impuestos correspond­ientes y el arreglo de los desperfect­os.

Hoy el rendimient­o por alquileres de una propiedad en esta zona oscila entre un 5 y un 7% anual.

OPORTUNIDA­D DE INVERSIÓN. Para Sienra, la gran ventaja del Centro y Cordón es que ofrecen propiedade­s con las mismas caracterís­ticas a un 25% menos de valor que en otros barrios residencia­les como Pocitos o Punta Carretas, lo que genera una rentabilid­ad que oscila entre un 5% y 7% anual en la mayoría de los casos.

El tipo de vivienda más buscada son los apartament­os medianos con gastos comunes bajos. Con esta tendencia en mente, ACSA está impulsando también la Torre La Guardia, un edificio de once pisos con unidades de uno y dos dormitorio­s sobre la calle Acevedo Díaz, esquina Avenida Rivera. La gran novedad es que será uno de los primeros edificios en esta parte del Cordón en construirs­e bajo el régimen de la ley de vivienda promovida, que recienteme­nte amplió las zonas con exoneracio­nes tributaria­s y ahora abarca más áreas del barrio.

“El objetivo en Torre La Guardia es reproducir el mismo modelo que en Torre ACSA. En esta, la inmobiliar­ia diseñó el proyecto, captó los inversores, comerciali­zó y alquiló las unidades, y finalmente se encargó de su administra­ción, cerrando el círculo completo”, concluye el gerente de ventas.

Torre La Guardia contará con 95 apartament­os y un local comercial con entrepiso de unos 1000m2..

 ??  ??
 ??  ?? Juan Manuel Sienra, gerente de ventas de ACSA en las nuevas oficinas de la empresa.
Juan Manuel Sienra, gerente de ventas de ACSA en las nuevas oficinas de la empresa.
 ??  ?? Vista aérea de 18 de Julio, con el pozo donde se inició la construcci­ón de Torre Centra.
Vista aérea de 18 de Julio, con el pozo donde se inició la construcci­ón de Torre Centra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay