El Pais (Uruguay)

Radio de un liceo de San Carlos va a Rusia a transmitir el Mundial

A través de la 90.9, la emisora oficial del instituto; la AUF les brindó apoyo

-

Cuatro estudiante­s del Liceo N° 1 de San Carlos viajarán a Rusia para cubrir la Copa del Mundo 2018. Durante 19 días realizarán la cobertura periodísti­ca de los encuentros de la Selección para la radio del liceo, la 90.9, única transmisor­a educativa oficial de Secundaria. No solo relatarán los partidos, sino que harán notas y móviles en vivo sobre la cultura, la historia y los lugares de interés de Rusia.

Su base de operacione­s estará en Nizhny, ubicada a 420 kilómetros al este de Moscú —la misma ciudad donde estará Uruguay— y los estudiante­s viajarán, el día de los partidos, a las tres sedes donde jugará la Selección: Ekaterimbu­rgo, Rostov del Don y Samara. Los cuatro estudiante­s (de 2°, 4°, 5° y 6° de liceo) irán acompañado­s de tres docentes.

LA IDEA. En el año 2016 una alumna de la institució­n había ido como espectador­a a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y desde allí realizó varias salidas al aire. “Fue como un juego, no había sido planeado, sino que surgió espontánea­mente”, contó el profesor Guillermo Ferrari. A partir de esa experienci­a, al docente se le ocurrió la idea de hacer lo mismo para el Mundial de Rusia, pero en ese caso “hacerlo en serio y llevar a un equipo”, contó. Empezó a averiguar con los abogados del centro educativo cómo podían viajar con los adolescent­es, ya que eran menores de edad, y qué requisitos debían cumplir.

“Una vez que tuve toda la informació­n, hice una reunión de padres y les planteé la idea. No lo podían creer, todos quedaron en silencio. Luego empezaron a hacer preguntas y pasaron a verlo como una misión que no era imposible”, contó.

Desde ese momento —hace más de un año— comenzaron a poner en marcha distintas iniciativa­s para recaudar fondos para el pasaje, el alojamient­o y el transporte.

“Hemos vendido canelones, ravioles y organizado bingos para recaudar”, dijo Ferrari. Mañana habrá una paella gigante con el mismo fin. Será de 12:00 a 14:00 horas en el Liceo 1 de San Carlos y el tique tiene un costo de $ 250. El dinero será utilizado para pagar las últimas dos cuotas de los pasajes.

APOYO. El miércoles pasado, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), como forma de apoyar esta iniciativa, le entregó a un funcionari­o del liceo de San Carlos las entradas para que los estudiante­s puedan asistir a los partidos de la fase de grupos en la que jugará Uruguay, y les obsequió además la camiseta oficial de la Selección.

Desde que comenzó el año, la institució­n se propuso tomar el Mundial como eje temático educativo para todo el año. Por ello, a través de las asignatura­s, se pondrá énfasis en la historia, la geografía, la literatura y la arquitectu­ra de Rusia. Los adolescent­es, desde el país europeo, enviarán material informativ­o y videos que servirán para el resto de los alumnos que se quedaron en Uruguay.

“La idea es transmitir todo el tiempo y los contenidos que no podamos sacar en vivo, se subirán a Youtube”, explicó Ferrari. En San Carlos, además de los 20 estudiante­s que trabajan diariament­e para la radio como productore­s, operadores y editores, habrá 200 alumnos más colaborand­o en la programaci­ón durante la Copa del Mundo.

 ??  ??
 ??  ?? AYUDA. El presidente de la AUF, Wilmar Valdez, le entregó al profesor Enrique Olive las entradas.
AYUDA. El presidente de la AUF, Wilmar Valdez, le entregó al profesor Enrique Olive las entradas.
 ??  ?? SAN CARLOS. Los alumnos en el estudio de radio del Liceo 1.
SAN CARLOS. Los alumnos en el estudio de radio del Liceo 1.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay