El Pais (Uruguay)

ARIM VS. UN SOLO URUGUAY: EL DEBATE LLEGÓ A LA ARENA POLÍTICA

-

En un acto del movimiento Un Solo Uruguay, un autoconvoc­ado aseveró: “Estamos hartos de que se nos falte a la verdad afirmando que la pobreza ha bajado en el país”. El decano de Facultad de Economía, Rodrigo Arim, le respondió en una columna en Búsqueda y aseguró que un cuestionam­iento “de esa envergadur­a” no puede pasar desapercib­ido. Afirmó también que el comentario solo lograba “dinamitar” la credibilid­ad del INE “bajo el paraguas del prejuicio o para obtener réditos políticos de corto plazo”. en el ámbito rural cobran $ 612. El salario supeditado a la productivi­dad, según el sindicato, genera inequidade­s entre los funcionari­os, ya que no todos acceden a los mismos beneficios. Las garantías de alquiler a través de la Contaduría General de la Nación (CGN), por ejemplo, no están disponible­s para todos, ya que muchos de los encuestado­res no logran un ingreso suficiente a partir de los cuestionar­ios que les encomienda el INE.

La dirección del instituto explicó que el pago a destajo tiene que ver “con la naturaleza del trabajo” de los encuestado­res. Las autoridade­s aseguraron que “la asociación de destajo y precarieda­d no es correcta”, sobre todo porque hace 10 años los trabajador­es de campo tenían contratos eventuales de pocos meses de duración. Los expertos considerar­on que todos los funcionari­os del INE “gozan de los mismos derechos” que los demás empleados públicos.

El gremio reivindica que hay trabajador­es sobrecarga­dos, ya que algunas vacantes que se generaron a partir de jubilacion­es o renuncias no fueron cubiertas. Al respecto, los técnicos del INE argumentar­on que estas situacione­s se dan “debido a procesos administra­tivos propios del Estado”, por lo que “no es posible” reemplazar­las de inmediato. “El instituto está tratando de cubrirlas en la medida de lo posible, siempre en el marco de la reglamenta­ción vigente, con las limitacion­es que esto implica”, respondier­on.

Los robos, los perros y los accidentes de tránsito también preocupan al sindicato. A su vez, no cuentan con la indumentar­ia necesaria para las jornadas frías de invierno o de lluvia. Recién en 2011 se incorporó un seguro que les paga US$ 7 por día a los trabajador­es cuando están certificad­os Montevideo para estar por encima de la línea de la pobreza. Este umbral tiene en cuenta el costo de los alimentos, la vivienda, la salud y la educación. ya que al no realizar cuestionar­ios, no tienen ingresos. Esa póliza incluye una cláusula que les da US$ 10 mil a la familia si el funcionari­o muere durante un accidente de trabajo. La directora del INE dijo en el Parlamento que harán un “esfuerzo presupuest­al” y empezarán a otorgar un seguro contra todo riesgo en los próximos meses.

El gremio está convencido de que la “precarieda­d laboral” genera impacto en los datos que se publican. No obstante, el dirigente Sánchez sostuvo que la calidad de la informació­n no debería ser puesta en duda porque los trabajador­es “asumen la carga” y se sobreexige­n para que no se note. Pero ese estrés al que están expuestos, sumado a “los sueldos sumergidos”, terminará pasando factura en algún momento, vaticinó.

“Esto es así: uno hace lo mejor que puede con lo que tiene. No es lo mismo tener un chalequito y un morral, como tenemos ahora, a tener los implemento­s que necesitamo­s: una campera abrigada, un espantador de perros, los boletos pagos...”, concluyó. “Hacemos lo que podemos”.

No menos que esto 13.019

 ??  ?? UNO EN MIL. El 0,1% de las personas está por debajo de la línea de la indigencia, por lo que no logran cubrir sus necesidade­s alimentici­as.
UNO EN MIL. El 0,1% de las personas está por debajo de la línea de la indigencia, por lo que no logran cubrir sus necesidade­s alimentici­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay