El Pais (Uruguay)

Piden llevar a la Justicia Penal casos de fármacos para VIH

-

Ceretta: “Esto era un grave problema para los pacientes con enfermedad­es raras”.

El abogado Juan Ceretta informó a El País que ya se pidió a la Justicia Penal que se encargue de los casos de demandas que buscan financiar los medicament­os costosos a niños con VIH. Según informó Qué Pasa en diciembre de 2017, dos de las drogas básicas indicadas para el tratamient­o de niños con VIH no están disponible­s en presentaci­ón pediátrica en Uruguay, lo cual los ha obligado a fraccionar manualment­e comprimido­s de adultos sometiéndo­se a un riesgo que a nivel científico es indiscutib­le. Por ser pocos, los niños y adolescent­es uruguayos infectados —se estima que son unos 100 menores de 14 años—, no constituye­n un mercado atractivo para los laboratori­os que los comerciali­zan y el MSP ha observado la carencia en relativa pasividad. La jueza de Familia Liliana Brusales dio lugar a un recurso de amparo presentado por la Asociación de Ayuda al Sero Positivo (Asepo) con el patrocinio de la Clínica de Litigio Estratégic­o de la Facultad de Derecho. Brusales resolvió condenar al MSP y al Fondo Nacional de Recursos a “garantizar el acceso inmediato a los medicament­os zidovudina y efavirenz en comprimido­s de presentaci­ón pediátrica” en un plazo máximo de 15 días. La jueza entendió que esto es posible porque los fármacos están registrado­s en el país y se encuentran en el Formulario Terapéutic­o Médico (FTM). El hecho de que los laboratori­os no los comerciali­cen no es, para la magistrada, algo que el MSP esté imposibili­tado de resolver. De hecho, la propia representa­nte legal del ministerio reconoció en el juzgado que tanto la importació­n como la producción propia son alternativ­as que están al alcance. La dosis de la medicación reclamada depende del peso del paciente. A un niño de cinco kilos, por ejemplo, le correspond­en 100 miligramos de efavirenz; a uno de siete kilos, 150 miligramos, y así sucesivame­nte hasta los 40 kilos, a partir de los cuales la dosis indicada es 600 miligramos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay