El Pais (Uruguay)

El tipo de cambio avanzó un 1,02% en la semana

-

El dólar interbanca­rio subió ayer 0,27%, se negoció en promedio en $ 31,606 y alcanzó cuatro jornadas consecutiv­as al alza. Ayer llegó a su mayor valor desde el 9 de mayo de 2016, cuando cotizó en $ 31,64 y registró como resultado, un incremento semanal “punta a punta” de 1,02%.

En lo que va del mes aumenta 1,33% y en lo que va del año 9,88%.

El Banco Central (BCU) no intervenía directamen­te en el mercado desde el 2 de mayo, instancia en la que compró US$ 0,5 millones. Ayer reapareció la autoridad monetaria, pero en esta instancia lo hizo para vender dólares y quitar presión al alza sobre el tipo de cambio. Con tal objetivo, es que vendió ayer al mercado US$ 1 millón.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU) la moneda estadounid­ense subió 15 centésimos ayer tanto a la compra como a la venta al cerrar en $ 31,05 y en $ 32,45 respectiva­mente.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) la operativa fue superior a la registrada sesiones previas en tanto se realizaron un total de 91 transaccio­nes por un monto equivalent­e de US$ 41,81 millones.

Esta cifra asciende a US$ 133,45 millones en la totalidad de la semana.

En el correr de la jornada, la moneda estadounid­ense se movió entre $ 31,45 y $ 31,75, para cerrar en el precio máximo alcanzado.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar se negoció a la baja y retrocedió gran parte de lo que había avanzado en la sesión previa.

Esto sucedió luego de que el Banco Central de Brasil anunciara que extendería un plan de intervenci­ón cambiaria. En particular, la divisa descendió ayer un 2,15% al finalizar en 3,73 reales.

En Argentina la divisa estadounid­ense alcanzó otro récord (ver nota en esta página).

A nivel global, el índice dólar que mide el comportami­ento del billete verde frente a una canasta de seis importante­s monedas finalizó prácticame­nte incambiado en 94,761 unidades.

El euro se fortaleció un 0,35% frente a la divisa estadounid­ense al cerrar en 1,1608 dólares. Esto sucedió luego de que el Banco Central Europeo informó que mantendría las tasas en mínimos históricos hasta el verano del 2019.

Por su parte en la semana, la divisa avanzó un 1,3%, el mejor desempeño alcanzado en casi dos meses.

El dólar cayó frente al yen japonés, debido a que el presidente estadounid­ense, Donald Trump, anunció fuertes aranceles a importacio­nes chinas y Beijing respondió proporcion­almente. [CON INFORMACIÓ­N DE REUTERS]

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay