El Pais (Uruguay)

El golpe de timón de Macri tuvo un estreno difícil con dólar récord

El cambio de Caputo por Sturzenegg­er en el Banco Central argentino

- GUSTAVO STOK / BUENOS AIRES

Con la salida de Federico Sturzenegg­er y su reemplazo por Luis Caputo como presidente del Banco Central (BCRA), el gobierno de Mauricio Macri busca dar un golpe de timón para recrear la confianza de los mercados en el rumbo de la economía argentina. Sin embargo, a juzgar por el comportami­ento en el primer día de operacione­s luego del recambio, no será fácil quebrar las expectativ­as negativas.

Ayer en una rueda de fuerte volatilida­d, la cotización del dólar cerró a 28,85 pesos argentinos, un alza del 1,4% con respecto al día anterior. Además, el índice de riesgo país de Argentina trepó a 552 puntos, su mayor nivel en los últimos dos años. “En el corto plazo lo más importante es estabiliza­r el valor del dólar y dar señales de que la corrida cambiaria finalizó. En ese marco, Caputo aparece como la persona ideal para colocar al frente del BCRA dado que es el preferido de los mercados. Pero para recuperar la confianza se necesitará mucho tiempo, será un proceso largo”, dijo a El País Matías Rajnerman, economista de la consultora Ecolatina, en Buenos Aires.

Con la asunción de Caputo, quien trabajó en el banco JP Morgan de Nueva York y fue presidente del Deutsche Bank en Argentina, habrá un manejo mucho más centraliza­do de las decisiones económicas. Lejos de las tensiones con parte del gobierno que caracteriz­aron la etapa de Sturzenegg­er al frente del BCRA, Caputo promete actuar más en sintonía con la Casa Rosada. A eso se suma que Nicolás Dujovne, quien hasta el jueves conducía solo el ministerio de Hacienda, absorbió ahora también el de Finanzas —cargo dejado por Caputo—, lo que le otorga control sobre más variables económicas.

Archivado el viejo anhelo de Macri de contar con un BCRA independie­nte para combatir la inflación, se abre una etapa de mayor coordinaci­ón entre las políticas monetaria, fiscal y financiera. De hecho, el tándem Dujovne y Caputo deberá administra­r los US$ 15.000 millones correspond­ientes al primer desembolso del crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) a Argentina, que estará disponible para el país a partir del miércoles próximo. La mitad de ese monto se destinará a fortalecer las reservas del Banco Central. Los otros US$ 7.500 millones se volcarán al mercado mediante licitacion­es diarias de la Tesorería.

Con esa oferta, el gobierno de Macri buscará contener las presiones sobre el valor del dólar. “Ante movimiento­s del tipo de cambio que el Ministerio de Hacienda considere disruptivo­s, el Tesoro podría ir vendiendo parte de esos fondos. Con eso, debería atenuarse el desarme de posiciones de los fondos de inversión para ir hacia el dólar dado el poder de fuego que pasa a tener ahora el Poder Ejecutivo. No obstante, hay que tener en cuenta que en la corrida cambiaria ocurrida entre fines de abril y el 10 de mayo el Banco Central perdió US$ 7.000 millones de las reservas, un monto similar al que tendrá disponible el Tesoro para vender en el mercado”, señaló Rajnerman.

En cualquier caso, el rol que jugará el Tesoro mediante la venta de divisas para hacer frente a la turbulenci­a cambiaria promete ser más determinan­te que el del BCRA. La principal razón es que el margen de maniobra de Caputo estará limitado por la Carta de Intención firmada por el gobierno argentino con el FMI. Según un informe de la consultora ACM, los objetivos planteados imponen fuertes limitacion­es al accionar que tanto el BCRA como el Ministerio de Finanzas venían implementa­ndo en el mercado de cambios. “Se establecen fuertes restriccio­nes a las intervenci­ones en el mercado spot y de futuros, donde se establece un reducción sostenida de las posiciones de futuros en el mediano plazo”, dice el informe. En el primer día de Caputo al frente del BCRA, la autoridad monetaria no intervino en el mercado cambiario.

“Si las noticias son positivas y en los próximos días la cotización del dólar da la señal de ya haber encontrado un techo, ahí van a aparecer vendedores en el mercado”, dijo Rajnerman.

 ??  ?? LUIS CAPUTO. El exministro de Finanzas es preferido por los mercados y tiene más sintonía con Macri.
LUIS CAPUTO. El exministro de Finanzas es preferido por los mercados y tiene más sintonía con Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay