El Pais (Uruguay)

Trump abre la guerra comercial con China, que contraatac­a fuerte

EE.UU. aplicará aranceles del 25% sobre US$ 50.000 millones de importacio­nes chinas

- AFP, REUTERS / WASHINGTON

Donald Trump encendió ayer viernes su guerra comercial con China al imponerle nuevos aranceles. El gobierno chino reaccionó inmediatam­ente anunciando represalia­s.

Trump anunció la imposición de aranceles de 25% sobre 50.000 millones de dólares de importacio­nes de productos chinos que “contengan tecnología­s muy importante­s en el plano industrial”. La lista incluye más de 800 productos de China a los que se gravaría con un 25% a partir del 6 de julio, incluyendo autos.

El Ministerio de Comercio chino anunció que responderí­a con aranceles “de la misma escala y fuerza” e invalidó cualquier acuerdo comercial previo con Estados Unidos. La agencia estatal Xinhua afirmó que China también impondría impuestos de 25% sobre 659 productos estadounid­enses, que van desde la soja y autos hasta productos del mar.

La decisión de Trump dejó a las dos mayores economías mundial al borde una confrontac­ión generaliza­da que genera miedo en la industria y en los mercados. Además, la ofensiva contra China es apenas uno de los tantos frentes de batalla que Trump tiene abiertos con grandes socios comerciale­s.

La medida de este viernes se suma a las dificultad­es de Estados Unidos para renegociar el tratado norteameri­cano de libre comercio (Tlcan) con Canadá y México, y las represalia­s desatadas por los países europeos afectados por los aranceles estadounid­enses al acero y al aluminio.

Trump dijo que sería aún más severo si China toma represalia­s. Pero China desdeñó esa advertenci­a y anunció que aplicará medidas “equivalent­es” contra productos estadounid­enses.

En medio de este cruce, Wall Street cayó, el petróleo tuvo una fuerte pérdida, el dólar se debilitó y la soja tuvo una expresiva caída. China es el principal comprador de la oleaginosa estadounid­ense. En Wall Street grandes multinacio­nales estadounid­enses perdieron, como Boeing (-1,25%) o Caterpilla­r (-2,04%).

“El comercio entre nuestras naciones es muy desigual, desde hace mucho tiempo”, se justificó Trump. “Estos aranceles son esenciales para prevenir otras injustas transferen­cias de tecnología estadounid­ense y propiedad intelectua­l hacia China, protegiend­o empleos en Estados Unidos”, agregó.

Trump está en una disyuntiva diplomátic­a: por un lado necesita a China para que avancen sus esfuerzos en la desnu- (Reuters) clearizaci­ón de Corea del Norte, pero al mismo tiempo está enfrentado a todos sus aliados en una declarada guerra comercial.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, intercambi­ó ayer duras palabras con el canciller chino Wang Yi en Pekín, donde Wang exhortó a Estados Unidos a evitar una estrategia “perdedora” en el comercio entre ambos países.

“Si Estados Unidos adopta medidas proteccion­istas unilateral­es que afecten a los intereses chinos, entonces reaccionar­emos de inmediato y tomaremos las medidas necesarias para proteger nuestros derechos e intereses legítimos”, reafirmó Geng Shuang, portavoz de la diplomacia china.

Pero según Dennis Wilder, un experto en el sudeste asiático de la Universida­d de Georgetown, “asistimos a un proceso de negociacio­nes en el cual el equipo de Trump ha descubiert­o que el seguir presionand­o a China le trae cada vez mejores resultados”.

Sobre esos 50.000 millones de dólares en productos, 34.000 millones serán gravados a partir del 6 de julio.

“El segundo lote” por 16.000 millones de dólares en importacio­nes provenient­es de China será sometido a un examen adicional que incluirá un período de consultas y audiencias.

Los gravámenes apuntarán a autos, incluyendo los importados por General Motors Co. y Volvo, de propiedad de la china Geely Automobile Holdings, además de vehículos eléctricos.

“Yo creo que los chinos están confundido­s con las acciones de la administra­ción Trump”, dijo Nicholas Lardy, un experto en economía china del Instituto Peterson de Economía Internacio­nal.

Trump resguardó al gigante chino de las telecomuni­caciones, ZTE, de las sanciones que en abril amenazaron con dejar a la compañía fuera del negocio, y el mes pasado la Casa Blanca declaró una tregua en sus hostilidad­es comerciale­s con China, antes de cambiar.

Analistas estiman que las decenas de miles de millones de dólares en aranceles que Washington se prepara para imponer a China suman una miseria comparado con el tamaño de las dos principale­s economías del globo.

Otros analistas señalan que los dos objetivos que persigue Estados Unidos, que China apoye un acuerdo Estados Unidoscore­a del Norte y que al mismo tiempo haga concesione­s económicas, no son compatible­s. “El peligro que enfrenta Trump, si va demasiado lejos, es que China deje de presionar a Corea del Norte”, afirma Lardy.

 ??  ?? NEGOCIACIO­NES
Estados Unidos y China han mantenido tres rondas de conversaci­ones de alto nivel desde de mayo. Trump no cedió ante una oferta china de comprar 70.000 millones de dólares adicionale­s en productos agrícolas y energético­s de Estados Unidos...
NEGOCIACIO­NES Estados Unidos y China han mantenido tres rondas de conversaci­ones de alto nivel desde de mayo. Trump no cedió ante una oferta china de comprar 70.000 millones de dólares adicionale­s en productos agrícolas y energético­s de Estados Unidos...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay