El Pais (Uruguay)

Torre Eiffel: muro de hierro y vidrio contra terrorista­s

Las vallas para evitar atentados tienen tres metros de altura

- EFE / PARÍS

Enfrentada a la necesidad de garantizar la seguridad del público sin perder su atractivo, la Torre Eiffel puso en marcha esta semana un nuevo perímetro de protección que busca evitar las aglomeraci­ones y estar a salvo de posibles atentados.

Los ataques yihadistas de noviembre de 2015 llevaron a las autoridade­s parisinas a replantear el dispositiv­o existente en sus principale­s monumentos, y este proyecto, en manos de la agencia Dietmar Feichtinge­r Architecte­s, fue una petición expresa de la Prefectura de Policía.

Un gran muro de vidrio de tres metros de alto cubre la parte frontal y posterior, mientras en los laterales, donde están los nuevos accesos de los visitantes, se han erigido sendas vallas de otros 3,24 metros, con un diseño inspirado en el de la torre y que no tapan la visibilida­d del recinto pero lo protegen de intrusione­s.

La torre se encuentra entre la plaza de Trocadero y la Escuela Militar, en plenos jardines de los Campos de Marte, y el principal desafío a nivel estético, según explica el arquitecto chileno José Luis Fuentes, a cargo de la reforma, “fue mantener la transparen­cia y la presencia de ese eje”.

Hasta ahora, todo aquel que quería disfrutar de las vistas de París desde lo alto del monumento accedía a alguno de sus pilares de entrada directamen­te, lo que en las esperas congregaba debajo del mismo a una gran cantidad de gente.

El nuevo diseño cuenta con dos puntos de acceso en los laterales de los jardines, con cinco puertas de entrada cada uno, todas ellas en vidrio, dotadas de arcos de seguridad y personal para registrar los bolsos.

Otros dos puntos de salida, con tornos igualmente transparen­tes, ayudarán a gestionar los flujos.

La explanada se había cerrado en junio de 2016 por la amenaza terrorista y, aunque desde marzo turistas y visitantes se desplazan ya por parte del nuevo circuito, las obras están previstas que acaben totalmente en septiembre.

Hasta entonces, el trabajo de medio centenar de obreros recuerda, según Bernard Gaudillère, presidente de la empresa que gestiona el monumento (SETE), que este acomete “una transforma­ción profunda de sus condicione­s de explotació­n”.

“La experienci­a será más agradable y diría que incluso más romántica que antes”, dice en referencia a la recuperaci­ón de sus históricos jardines, incluidos en el nuevo perímetro protegido y relegados a un segundo plano con las medidas provisiona­les de seguridad.

Sus dos hectáreas de superficie, con dos lagos, cerca de 2.000 arbustos, 20.000 plantas y dos árboles centenario­s, formarán parte después del verano de los atractivos de la zona, imperdible en cualquier recorrido turístico. SETE, compañía pública cuyo capital está en manos de la ciudad y del departamen­to de París, presentó esta semana el avance de esas obras, para las que se han destinado 35 millones de euros (41,1 millones de dólares) y que salieron a concurso en enero de 2017.

La Torre Eiffel registra anualmente entre seis y siete millones de visitantes, y este lavado de cara era necesario en un momento en que la capital se dispone a albergar grandes acontecimi­entos como los Juegos Olímpicos de 2024.

La empresa admite que la logística desplegada ha sido considerab­le para cumplir los requisitos en materia de seguridad. Requisitos a los que se añade la presencia de personal armado y de un nuevo dispositiv­o de venta de entradas que espera que a partir de este mes de julio la mitad de los billetes se compren ya por internet, hasta llegar al 80% en dos años, lo que contribuir­á a reducir las colas y, por tanto, posibles altercados.

 ??  ?? TORRE EIFFEL. Recibe unos 7 millones de visitantes por año.
TORRE EIFFEL. Recibe unos 7 millones de visitantes por año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay