El Pais (Uruguay)

Trump recula: no separará a familias de inmigrante­s

El decreto presidenci­al dice que ilegales serán detenidos junto a sus hijos

- AFP, REUTERS, EFE / WASHINGTON

Bien puede decirse que la presión femenina le torció el brazo a Donald Trump. El hombre más poderoso del mundo dio marcha atrás y dejó sin efecto la separación de las familias de inmigrante­s ilegales.

Las imágenes de niños en jaulas en campos de refugiados en Texas despertaro­n la indignació­n en todo el mundo. Pero las voces críticas que más influyeron en Trump fueron las de las mujeres. Las cuatro ex primeras damas de Estados Unidos, su propia esposa Melania y hasta su hija y asesora Ivanka se pusieron del lado de los niños.

La rebelión interna fue más fuerte que la presión republican­a y demócrata en el Congreso o las reacciones críticas alrededor del mundo, que poco le habían importado a Trump en otros temas en los que se cortó solo, como cuando abandonó el acuerdo sobre el cambio climático y el tratado nuclear con Irán, o el retiro esta semana del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU.

Trump firmó ayer miércoles el decreto que pone fin a la controvert­ida separación de las familias de inmigrante­s en la frontera con México.

“Se trata de mantener juntas a las familias”, dijo Trump en la ceremonia de firma en la Oficina Oval de la Casa Blanca. “No me gustaba ver a las familias separadas”, agregó.

“Tendremos fronteras muy fuertes pero mantendrem­os juntas a las familias”, dijo el presidente, quien a principios de mayo lanzó una política de “tolerancia cero” hacia la inmigració­n ilegal, que ha resultado en la separación de familias.

“Creo que cualquiera con un corazón podría actuar de la misma manera”, agregó, y reconoció que su hija Ivanka y su esposa Melania incidieron en su cambio de posición.

Entre el 5 de mayo, cuando comenzó a implementa­rse esta política de “tolerancia cero”, y el 9 de junio, 2.342 niños y jóvenes inmigrante­s fueron separados de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos, de acuerdo con cifras oficiales.

Ivanka no hizo ningún comentario público sobre el tema, pero Trump le dijo a legislador­es durante una reunión el martes por la noche que su hija le había planteado el problema.

“Mencionó que su hija Ivanka lo había alentado a terminar con esto y dijo que él reconoce que debe acabar y que las imágenes son dolorosas y está buscando una solución legislativ­a”, dijo a CNN el representa­nte por Florida Carlos Curbelo.

La periodista de The New York Times Maggie Haberman informó en Twitter que Trump citó a Ivanka diciendo: “Papá, ¿qué estamos haciendo sobre esto?”.

El expresiden­te Barack Obama también había pedido ayer miércoles que se termine con la separación de los niños inmigrante­s de sus padres en la frontera con México, diciendo que la “crueldad” de la práctica es contraria a los ideales estadounid­enses. “Ver cómo esas familias son divididas en tiempo real nos enfrenta a una pre- gunta muy simple: ¿somos una nación que acepta la crueldad de arrancar a los niños de los brazos de sus padres, o somos una nación que valora a las familias y trabaja para mantenerla­s unidas?”, dijo Obama en Facebook.

Antes, las cuatro ex primeras damas de Estados Unidos también hicieron oír sus voces. Rosalynn Carter, esposa de Jimmy Carter, dijo que la medida de Trump era una “vergüenza” para Estados Unidos. “Esta política de tolerancia cero es cruel, es inmoral, me parte el corazón”, escribió Laura Bush, esposa del expresiden­te George W. Bush. Michelle Obama retuiteó su mensaje con un comentario: “A veces la verdad va más allá de los partidos políticos”. Y Hillary Clinton afirmó que “destrozar familias” va contra los valores de Estados Unidos.

Hasta Melania Trump se pronunció. “La señora Trump odia ver a los niños separados de sus familias (...) Ella cree que tenemos que ser un país que siga todas las leyes, pero también un país que gobierne con corazón”, dijo su portavoz.

Por su parte, las aerolíneas estadounid­enses American y United tomaron distancia del gobierno de Trump al denunciar la política de separación de familias inmigrante­s.

“El objetivo de nuestra empresa es conectar a las personas y unir al mundo”, por lo tanto, esta política está “en profundo conflicto con nuestra misión y no queremos tener nada que ver con todo esto”, escribió en Twitter Oscar Munoz, CEO de United.

La misma posición tomó American Airlines. “No deseamos ser asociados con la separación de familias, o peor, beneficiar­nos de ello”.

Los videos de jóvenes en jaulas y una cinta de audio de niños que lloraban desataron la ira desde el clero hasta líderes empresaria­les, así como una condena en el extranjero, incluida la del papa Francisco.

DECRETO. Redactado de apuro, el decreto ordena que las familias inmigrante­s sean detenidas juntas, pero no quedó claro por cuánto tiempo. También prioriza los procedimie­ntos migratorio­s de padres con hijos, pero no termina con una política de “cero tolerancia” que exige el enjuiciami­ento penal de los adultos cuando cruzan irregularm­ente.

A partir de ahora, los padres serán llevados junto a sus hijos a centros de detención de inmigrante­s, lo que probableme­nte generará demandas contra la Casa Blanca porque contravien­e un acuerdo al que el Gobierno estadounid­ense se comprometi­ó en 1997. Ese acuerdo, conocido como “Flores”, establece que los menores detenidos en la frontera solo pueden ser privados de libertad durante un máximo de 20 días.

El gobierno de Barack Obama (2009-2017) incumplió ese acuerdo cuando se produjo en 2014 una llegada masiva de menores procedente­s de Centroamér­ica, lo que desató un litigio que llevó a un juez federal a determinar, en 2016, que el límite de 20 días debía respetarse y aplicarse tanto a los niños como a sus padres.

“Tendremos unas fronteras fuertes, pero mantendrem­os unidas las familias”.

LEY. Trump, que hasta ahora había defendido que el único que podía acabar con la separación de las familias era el Congreso, aseguró que sigue trabajando para lograr una “legislació­n exhaustiva” que afronte sus prioridade­s en materia migratoria.

“Conseguire­mos tener el muro” con México, garantizó.

Es inusual el cambio de postura de Trump sobre una política controvert­ida en lugar de ahondar en ella. El mandatario ha adoptado una política firme contra la inmigració­n, la cual fue fundamenta­l para ser elegido presidente.

El Congreso controlado por los republican­os también está consideran­do legislar respecto al tema. La Cámara de Representa­ntes planea votar hoy jueves sobre dos proyectos de ley diseñados para detener la práctica de separar a las familias y abordar otros asuntos de inmigració­n.

“Papá, ¿qué estamos haciendo?”, le dijo Ivanka sobre las familias separadas.

 ??  ?? NIÑOS. Desde el 5 de mayo 2.342 menores fueron separados de sus padres al ingresar ilegalment­e a Estados Unidos desde México.
NIÑOS. Desde el 5 de mayo 2.342 menores fueron separados de sus padres al ingresar ilegalment­e a Estados Unidos desde México.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay