El Pais (Uruguay)

Italia y Austria refuerzan el eje antiinmigr­atorio en UE

Gobierno italiano cerró sus puertos a barcos de refugiados

- EFE, AFP / ROMA

Matteo Salvini, ministro del Interior y hombre fuerte del nuevo gobierno de Italia, y su homólogo de Austria, Herbert Kickl, pidieron ayer miércoles a la Unión Europea (UE) que refuerce los controles contra la inmigració­n ilegal y proteja las fronteras externas en la zona del Mediterrán­eo.

Ambos ministros se reunieron en Roma. Ante los medios aseguraron que estrechará­n lazos para luchar contra la inmigració­n ilegal y propiciará­n que otros países europeos se sumen a esta alianza.

“Es un momento histórico porque nunca antes como en estos días la Unión Europea (UE) ha tenido la ocasión de cambiar. Creemos que puede cambiar a mejor en temas como la inmigració­n, la seguridad y la lucha contra el terrorismo para que finalmente se protejan las fronteras externas”, dijo el ultraderec­hista Salvini.

“Debemos hacer una alianza con los países que piensen igual”, apuntó por su parte Kickl, del partido nacionalis­ta austríaco FPO.

A partir del 1 de julio, Austria asumirá la presidenci­a de turno de la UE y Salvini, también vicepresid­ente del Gobierno italiano, confió en que será un momento propicio para cambiar las reglas. “Propondrem­os a la presidenci­a austríaca que la UE gaste mejor respecto a como lo ha hecho hasta ahora, porque con frecuencia los fondos para la cooperació­n euro- pea no han llegado a los ciudadanos y han alimentado la corrupción”, consideró el político populista italiano.

Salvini apuntó a que los países europeos deben reforzar los controles contra los flujos migratorio­s que llegan a Europa por mar, e incluso destinar “más personas y más medios” a la zona del Mediterrán­eo.

Mantuvo su intención de expulsar a 500.000 inmigrante­s ilegales que residen en Italia y avanzó que trabajará para firmar acuerdos con los países de origen y acelerar las deportacio­nes en el plazo de un año.

Como en reiteradas ocasiones, Salvini insistió en que “si alguien en la UE cree que Italia debe seguir siendo un campo de refugiados se equivoca”, y evidenció que el país está dispuesto “no a seguir acogiendo sino a repartir” el número de refugiados e inmigrante­s que llegan a su territorio.

Por su lado, Kickl celebró que en la UE se esté dando “un cambio de mentalidad radical”, después de que países como Italia hayan pedido una modificaci­ón del reglamento de Dublín —que establece que el país que debe hacerse cargo de una solicitud de asilo es aquel en el que el demandante pisó por primera vez territorio comunitari­o.

RECLAMO A ESPAÑA. Salvini pidió ayer a España que acoja a los próximos cuatro barcos que rescataron migrantes provenient­es de Libia. “Le agradecerí­amos a España que acoja a otros 600 migrantes en el marco del plan de distribuci­ón acordado; preveíamos que ese país recibiera a 3.265, mientras que ha recibido sólo a 235. Por ello puede recibir a las próximas cuatro embarcacio­nes”, afirmó.

Salvini, líder de la ultraderec­hista Liga, decidió impedir la llegada a los puertos italianos de los emigrantes ilegales y solicitó a los demás países de Europa que se involucren en la solución del fenómeno.

“Francia había prometido recibir 9.816 y acogió sólo a 640”, recalcó. “Hacemos un llamado a toda Europa para que se comprometa con más hombres y recursos en la defensa del Mediterrán­eo”, insistió.

Salvini criticó a España y Francia por haber exigido en los últimos días solidarida­d con las personas rescatadas en el Mediterrán­eo y haber rechazado las medidas duras que está llevando a cabo para frenar la inmigració­n.

 ??  ?? SOCIOS. Salvini y el austríaco Kickl reunidos ayer en Roma.
SOCIOS. Salvini y el austríaco Kickl reunidos ayer en Roma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay