El Pais (Uruguay)

Masaya, la ciudad rebelde bajo el asedio del régimen nicaragüen­se

Van 187 muertos desde la revuelta del 18 de abril contra Daniel Ortega

- MARÍA ISABEL SÁNCHEZ, AFP / MASAYA, NICARAGUA

La ciudad de Masaya comenzó a enterrar ayer miércoles a sus muertos por la represión que ha sufrido a manos de las fuerzas gubernamen­tales, las cuales mantienen su asedio contra la población, que se declaró en rebeldía contra el presidente Daniel Ortega.

Tres personas murieron el martes en Masaya, 35 kilómetros al sur de Managua, lo que elevó a 187 el número de víctimas fatales desde que el 18 de abril estallaron las protestas contra el gobierno de Ortega, según el Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (Cenidh).

“Esto está horrible, ya no se puede vivir en paz, la gente se está muriendo por este gobierno que no se quiere ir”, dijo Ramona Alemán, un ama de casa de 40 años, en el cementerio del norte de Masaya, donde ayer enterraban a Marvin López, muerto a tiros la víspera en una trinchera por un disparo de bala en la garganta.

Edgar Taleno, de 35 años, contó cómo, junto con sus compañeros, tuvo que escabullir­se entre los disparos de las fuerzas del orden para sacar el cuerpo de López. “Esto es una anarquía total, pedimos a la comunidad internacio­nal que nos apoye. Aquí ya no se puede vivir, están masacrando a un pueblo que no tiene armas”, lamentó Taleno.

En el entierro, los asistentes cantaron el himno nacional de Nicaragua, gritaron “asesinos” contra el gobierno y dispararon morteros de fabricació­n casera en homenaje a las víctimas.

Entre tanto, turbas adeptas al gobierno quemaron la madrugada de este miércoles el hotel Masaya, denunció a la prensa su propietari­o, el dirigente del Movimiento Estudianti­l 19 de Abril Cristian Fajardo. “Entraron a mi negocio, regaron combustibl­e dentro, a mi tío lo sacaron a golpes y le partieron la cabeza con culatas de las AK47 que portaban. Le perdonaron la vida y lo sacaron descalzo ensangrent­ado”, narró Fajardo.

Ayer miércoles se escuchaban disparos en distintos puntos de la localidad, mientras que pobladores reportaron balaceras y ataques de hombres fuertement­e armados en las ciudades de Jinotepe, León, Matagalpa y Estelí. “Son situacione­s de extrema violencia que ya están sobrepasan­do los límites, y la verdad es que nos encontramo­s en una indefensió­n total”, dijo la directora ejecutiva del Cenidh, Marlin Sierra.

El martes, agentes antimotine­s y grupos parapolici­ales llegaron a Masaya fuertement­e armados, vestidos de negro y con pasamontañ­as, luego de que esta ciudad, históricam­ente combativa, se declaró el lunes en rebeldía para exigir la salida del poder de Ortega.

El ataque a Masaya ocurrió luego de que la Conferenci­a Episcopal de Nicaragua suspendier­a el lunes un diálogo a la espera de que el gobierno formalment­e invite a un grupo de organizaci­ones internacio­nales para investigar los hechos de violencia.

Las protestas en Nicaragua comenzaron contra una reforma a la seguridad social —ya retirada— y se fueron extendiend­o para pedir la salida de Ortega, un exguerrill­ero de 72 años con 11 años en el poder, que combatió a la dictadura de Anastasio Somoza en 1979. Electo tres veces desde 2007, Ortega ha sido cuestionad­o por sus tendencias autoritari­as y por controlar todos los poderes del Estado a través de sus aliados.

“Nos encontramo­s en una situación de indefensió­n total”, dijo activista de DD.HH.

 ??  ?? MASAYA. Entierro de manifestan­tes opositores muertos por la represión de las fuerzas gubernamen­tales.
MASAYA. Entierro de manifestan­tes opositores muertos por la represión de las fuerzas gubernamen­tales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay