El Pais (Uruguay)

Oposición acusa a Interior de querer evitar responsabi­lidad

Se reclama cambiar las políticas de seguridad yal ministro Eduardo Bonomi

-

“El Uruguay se apronta a reconocer, con datos objetivos, una de sus peores estadístic­as de delitos desde que se lleva registro”. La frase del director de la Unidad de Comunicaci­ón del Ministerio del Interior, Fernando Gil, encendió las críticas de la oposición, que ahora culpa al titular de esa cartera, Eduardo Bonomi, de pretender quitarse responsabi­lidad de los malos resultados estadístic­os.

El senador de Alianza Nacional Jorge Larrañaga dijo a El País que “los datos revelan que el gobierno no está cuidando a la gente”.

“Alertamos varias veces de la necesidad de un cambio de rumbo y de ser extremadam­ente duros con el delito, pero lamentable­mente han optado por la justificac­ión y la autocompla­cencia de un largo rosario de excusas”, señaló Larrañaga.

Además el legislador ratificó la necesidad de continuar con la recolecció­n de firmas para modificar la Constituci­ón y utilizar a los militares a través de una Guardia Nacional. En tanto, rechazó que la oposición pretenda generar miedo: “El miedo se genera por la delincuenc­ia y la tolerancia del gobierno frente a la delincuenc­ia”.

En la opinión del senador Álvaro Delgado (Todos), reconocer la realidad que se vive con respecto a los delitos “es importante”, pero agregó que “es imposible tapar el sol con una mano”.

“Me parece que la realidad les pasó por arriba y en esto lo primero que tienen que hacer es no decir que la culpa es del Código, o de la oposición, o la Policía”, afirmó. Por lo que llamó a empezar por la “autocrític­a”.

El senador colorado Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) fue más duro al declarar a El País que desde el Ministerio del Interior “se están usando las peores artimañas de la política”.

“No da la cara Bonomi, echa la culpa a otros y encima aprovecha el Mundial para dar la noticia”, señaló el senador colorado.

Desde el punto de vista de Bordaberry, “Bonomi es un experto en echarle la culpa a los demás (...) En un momento le echaba la culpa a las víctimas. El Policía que no usó chaleco, o el otro que estaba haciendo 222 y no estaba autorizado (…) Ahora encontró a otros: los jueces, los fiscales y el Código del Proceso Penal”, advirtió.

El senador se quejó de que cuando interpeló a Bonomi “hace dos meses” dijo todo lo contrario a esta realidad.

“El presidente Vázquez señaló que lo mantenía porque estaba haciendo bien las cosas y lo que estaba pasando comparado con otros países no era malo. Ahora comparado con Argentina podemos decir que ellos bajaron los homicidios de 6 a 5,2 cada 100.000 habitantes; y nosotros el año pasado tuvimos 8,2 y este año será 12”, señaló. Lo que aseguró supone el doble de homicidios en Uruguay que en Argentina.

Al 18 de junio se registraro­n 206 homicidios en todo el país. Si se repite lo sucedido el año llegará a 365, pero si sigue la proyección del aumento de los primeros meses a fin de año estará entre 340 y 487, alertó Bordaberry.

Para el senador Pablo Mieres (Partido Independie­nte) lo que está pasando es “una catástrofe”.

“Es la confirmaci­ón de que este gobierno tiene que cambiar de política y el equipo de trabajo. Se habla del Código como si fuera el gran culpable y esto tiene que ver con la estrategia de seguridad”, insistió Mieres.

Para el asesor de seguridad del Partido de la Gente, Robert Parrado, hay una “externaliz­ación” de la culpa y “cero autocrític­a” del Ministerio del Interior.

“No dicen en esto tenemos un error. La realidad es que el largo proceso de la reestructu­ra policial no está dando los resultados esperados”, subrayó.

En la misma línea, Guillermo Maciel, director de la Fundapro —organizaci­ón vinculada a Vamos Uruguay— opinó que “lo más patético es que no hay una sola autocrític­a o reconocimi­ento del fracaso en las políticas de seguridad”.

El líder del sector Todos del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, dijo en su audición semanal que el gobierno y el presidente de la República parecen estar “entregados”, en alusión al tema de la insegurida­d ciudadana.

Agregó que la violencia es creciente, la delincuenc­ia abunda “a lo largo y ancho de todo nuestro país”, y que se le ha perdido el respeto a la autoridad y a la justicia.

Jorge Larrañaga

Los datos revelan que el gobierno no está cuidando a la gente”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay