El Pais (Uruguay)

Día de paro: al menos siete liceos ocupados

-

IILA Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) completa hoy su paro de 48 horas. La medida es acompañada con la ocupación por parte de los trabajador­es del liceo 50, en Casabó.

Hay otros seis centros educativos ocupados, aunque los protagonis­tas de la decisión son los estudiante­s: el IAVA, IBO, Bauzá, 26, 15 y 63, todos ellos en Montevideo. Si se suman todos estos liceos y el que ocupan los profesores, son más de 8.500 liceales —sobre todo de bachillera­to— los que hoy pierden clases.

El paro de Fenapes se decidió hace dos domingos, cuando estaba sobre la mesa la posibilida­d de una huelga. Dado que el Poder Ejecutivo les había mostrado a los sindicatos una propuesta, la medida fue matizada por los sindicalis­tas.

El próximo fin de semana, las distintas filiales de Fenapes irán proponiend­o otras medidas de lucha. Es que ya lo han anunciado sus autoridade­s: el proyecto de Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo no conforma a los docentes y prometen más conflictiv­idad.

Los docentes llevan la bandera (ahora devenida en foto de perfil de Whatsapp) de alcanzar el 6% del PIB para la ANEP y la Udelar al término de este quinquenio. Pero el incremento del gasto público que pretende el gobierno, ubicará el guarismo en 4,11% y en 5,15% si se considera toda la educación (incluyendo los programas de INAU e Inisa).

Aun así, la propuesta salarial de los docentes sindicaliz­ados superaría el 6% del PIB, porque se reclama un salario mínimo de media canasta básica, que ronda los $ 38.000.

Lo que proponga esta Rendición de Cuentas, o las modificaci­ones que haga el Parlamento, definirán los presupuest­os para 2019 y 2020. Hoy se ingresa en la cuenta regresiva de diez días hasta que el proyecto llegue al Legislativ­o.

 ??  ?? Gremios piden el 6% del PIB.
Gremios piden el 6% del PIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay