El Pais (Uruguay)

La docencia es universita­ria en un tercio de América Latina

-

En los revoltosos años 60, el mundo comenzó a darse cuenta de que era necesario que la docencia sea una carrera universita­ria. Fue entonces que comenzó la llamada transición: algunos países optaron por crear universida­des pedagógica­s y otros incorporar­on títulos específico­s sobre profesorad­o. Medio siglo después, un tercio de los países de América Latina equipara a la docencia con una licenciatu­ra.

Para Denise Vaillant, directora del Instituto de Educación de Universida­d ORT, lo necesario “es una formación docente con licenciatu­ra y un sistema de posgrados con diversidad de prestatari­os (universida­des públicas y privadas ya existentes)”.

“En los países con extensa tradición en preparació­n de docentes a nivel universita­rio, el régimen es el mismo para toda la educación universita­ria incluyendo a la formación docente”, opinó. El caso más evidente es Finlandia, en el que el título de grado se cursa en varias universida­des, demora cinco años, incluye prácticas todos los años y hasta prueba de ingreso para selecciona­r a los mejores. Tan así es que se dice que un profesor en este país nórdico goza de más prestigio que un médico.

En la región, Chile y Colombia son los países que más han avanzado en la profesiona­lización de la carrera docente. Hace poco se les sumó Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay