El Pais (Uruguay)

El “desafío enorme” para Uruguay que ve Santander

El control del gasto, para poder mejorar el déficit fiscal es clave

- LONDRES

IIEL banco Santander considera que Uruguay debe encarar “reformas estructura­les” para “bajar los costos del país” especialme­nte a nivel laboral y en materia energética y el gobierno debe poner foco en el “control del gasto” para mitigar el déficit fiscal.

En el XVII Encuentro Santander-américa Latina que se realizó en Londres la directora global de Análisis, Política Pública y Relaciones Institucio­nales en Grupo Santander, Alejandra Kindelán, presentó las proyeccion­es del banco para este año y planteó que se prevé una desacelera­ción en la economía uruguaya producto de un menor consumo por el alza del dólar y la fuerte baja en las exportacio­nes de soja.

Para 2018 estima un crecimient­o de 2,3% o 1,3% excluyendo el efecto de la reapertura de la refinería de Ancap (estuvo cerrada entre mediados de febrero y octubre de 2017 por mantenimie­nto).

Para Kindelán el mayor reto de Uruguay es el “costo del país”. La inversión y el empleo bajaron “como consecuenc­ia del aumento de los costos laborales y de las tarifas públicas en parte dirigidas a contener el déficit público”, dijo la ejecutiva al tiempo que agregó que “sería positivo que se produjera un descenso en los costos energético­s”.

El gerente general de Santander Uruguay, Juan Carlos Chomali, ahondó en los planteos y dijo que Uruguay ha migrado a una mejor matriz energética, lo que “no necesariam­ente se ha visto reflejado en los precios y eso tiene un efecto en el desarrollo económico”.

“El tema central es el control del gasto; para mí Uruguay tiene un desafío enorme en controlar el déficit fiscal e ir cumpliendo las metas” y para esto “hay que ser prudentes en el manejo del gasto”, afirmó Chomali. El déficit está en 3,7% del Producto Interno Bruto.

“Cuando tienes el gasto alto no es porque te fuiste de fiesta, es porque de verdad quieres hacer lo mejor para la gente, entonces hay un tema de motivación social que es legítimo y por tanto hay que ver cómo uno logra cumplir con los objetivos sociales al mismo tiempo que es capaz de controlar el gasto”, aclaró.

Para concretarl­o dijo que se debe “mirar desde el origen” y puso como referencia la revisión que se debe hacer en el sistema de seguridad social. En este sentido consideró que es necesaria “voluntad política de quien esté en el gobierno y de los partidos políticos”.

Chomali consideró además que la “rigidez laboral es un desafío” y plantea que Uruguay debe lograr acuerdos con otros países porque “en el mundo actual es difícil crecer sin alianzas ya sea a nivel de países como de empresas”.

Según el gerente general “a veces se es muy coyuntural y quizás no hay que ser coyuntural­es y hay que tener esa vista más de mediano y largo plazo” para generar más ingresos fomentando la inversión.

Más allá de los deberes que tiene el gobierno, el gerente general de Santander Uruguay destacó que comparativ­amente frente a otros países Uruguay es mejor en estabilida­d, institucio­nalidad y respeto de las reglas de juego. Entonces, dijo, si el país crece, salen proyectos como el de UPM y se van realizando las obras de infraestru­ctura “se puede ser optimista sobre el futuro”.

Kindelán también consideró que los fundamento­s de la economía “están bien” con una inflación “controlada”, un superávit de cuenta corriente y el logro de haber retenido el grado inversor pese a que el déficit no ha disminuido.

Además destacó como positivo el anuncio de la construcci­ón de una tercera planta de celulosa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay