El Pais (Uruguay)

Dólar y otro máximo en 2 años; Argentina con noticias positivas

Fue recalifica­da como emergente y el FMI le aprobó el préstamo

-

El dólar interbanca­rio se negoció en promedio en $31,716 con un aumento de 0,49% y alcanzó como consecuenc­ia un máximo desde el 4 de mayo de 2016, instancia en la que cotizó en $ 31,792. Así acumula una suba de 1,68% en lo que va de junio y de 10,26% en lo que va del año.

El Banco Central (BCU) volvió a intervenir en el mercado realizando ventas directas por un monto de US$ 2,5 millones para suavizar la suba de la divisa estadounid­ense. Por otra parte la autoridad monetaria licitó ayer Letras de Regulación Monetaria (LRM) a tres meses y a dos años de plazo. Para las primeras de ellas, a pesar de que el BCU recibió una demanda ($ 967,93 millones) que no superó el monto licitado ($ 1.200 millones), finalmente adjudicó $ 662,93 millones. Sin embargo, para los títulos a dos años, la reducida demanda junto a las altas tasas solicitada­s, hicieron que el Central las declarara desiertas.

Respecto a la sesión del lunes, el billete verde subió 14 centésimos tanto a la compra como a la venta al público en las pizarras del Banco República (BROU). Finalizó ayer en $ 31,04 a la compra y en $ 32,44 a la venta.

La operativa fue superior a la registrada sesiones previas a través de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa). En particular, se realizaron en total 88 transaccio­nes por un monto de US$ 42,71 millones. Durante la jornada, la moneda estadounid­ense osciló entre $ 31,70 y $ 31,75, para cerrar en $ 31,74.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar aumentó por tercera sesión consecutiv­a, un 1,03% ayer y finalizó en 3,7827 reales.

ARGENTINA. En Argentina no hubo operativa al ser feriado, pero el país recibió dos noticias positivas que podrían calmar a los mercados.

Por un lado, el proveedor de índices MSCI dijo ayer que recalifica­rá a Argentina como un mercado emergente tras estar desde 2009 como “fronterizo”. Esa decisión ampliará la base de inversores.

“Esta decisión siguió a la amplia aceptación de la propuesta de reclasific­ación por parte de los participan­tes del mercado que participar­on en la consulta. En particular, los inversores institucio­nales internacio­nales expresaron su confianza en la capacidad del país para mantener las condicione­s actuales de acceso al mercado accionario, que es un factor clave en el marco de clasificac­ión de MSCI”, indicó esa firma en un comunicado.

“Ser emergentes va a darnos acceso a capital más barato y por ende, más inversión, (y) más crecimient­o”, sostuvo el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, en un comunicado.

Por otro lado, el directorio del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) aprobó ayer una línea de financiami­ento de US$ 50.000 millones para Argentina y desembolsa­rá de inmediato US$ 15.000 millones que servirán para aplacar la turbulenci­a cambiaria en ese país.

“Este es un plan que fue diseñado y es propiedad de las autoridade­s argentinas”, enfatizó la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Como parte del acuerdo, Argentina acelerará el ajuste fiscal y se comprometi­ó a reforzar la autonomía del Banco Central. [EN BASE A REUTERS]

El BCU dio por desierta emisión de Letras por tasas altas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay