El Pais (Uruguay)

Alemania dona embarcacio­nes para los “voluntario­s del mar”

Llegaron a Uruguay y ADES las bautizará hoy con champán en el Buceo

-

Dos nuevas lanchas de salvamento donadas por Alemania pasarán a formar parte de la flota de la Asociación Honoraria de Salvamento­s Marítimos y Fluviales (ADES) de Uruguay.

Las embarcacio­nes serán presentada­s hoy a las 10:00 horas en el Puerto del Buceo, donde se realizará el bautismo con la tradiciona­l rotura de botellas de champán.

El público podrá visitar el interior de las nuevas embarcacio­nes y participar de una navegación en caravana hasta la bahía de Pocitos.

Las unidades —que estuvieron en servicio en las costas alemanas durante 24 años— se sumarán a las 14 con las que cuenta actualment­e la asociación en sus seis bases ubicadas en Carmelo (a donde irá una de ellas), Juan Lacaze, Colonia, Santiago Vázquez, Montevideo y Punta del Este. La otra será destinada a la nueva base que se abrirá en Piriápolis.

PARA SALVAR VIDAS. Se trata de lanchas que fueron construida­s especialme­nte para salvamento­s: miden 8,5 metros, pueden alcanzar los 17 nudos de velocidad (unos 30 kilómetros por hora) y tienen capacidad para albergar de 7 a 15 tripulante­s. Una caracterís­tica típica de estas embarcacio­nes alemanas es que poseen una puerta de salvamento ubicada casi al mismo nivel de la línea de flotación lo que permite que los náufragos accedan por allí a la embarcació­n.

Los nombres con las que se las bautizará tienen un significad­o especial.

Una de ellas, la ADES 25, llevará el nombre del Práctico Pedro Gronardo, como homenaje a un marino español que jugó un papel muy importante en los hechos que motivaron la fundación de Montevideo. “A pesar de no ser muy conocido por el público en general, este bautismo honra su memoria a 291 años de su fallecimie­nto”, explicaron desde la Asociación.

El ADES 26, en tanto, mantendrá el mismo nombre con el que había sido bautizado en Alemania: Cassen Knigge ,en honor al rescatista voluntario alemán que falleció en 1990 mientras realizaba un salvamento en pleno huracán en la isla de Norderney.

Esa noche, el fuerte viento provocó que un gancho de remolque impactara en la cabeza del voluntario, que resultó fatalmente herido.

“Es una forma de honrar la actitud de todos los voluntario­s rescatista­s que afrontan peligros, poniendo en riesgo sus vidas”, explicaron.

Durante la presentaci­ón de las nuevas lanchas estará el sobrino del voluntario alemán fallecido, por lo que desde la Asociación prevén que será un momento “muy emotivo”.

El traslado de ambas embarcacio­nes hasta Uruguay fue posible gracias a las dos corporacio­nes de prácticos que hay en Uruguay, que fueron los encargados de juntar el dinero para traerlas al país.

VOLUNTARIO­S DEL MAR. La mayoría de las seis bases que posee ADES tienen dos embarcacio­nes

ADES tiene cerca de 200 voluntario­s que trabajan en seis bases operativas.

cada una: una de alta velocidad, que suelen ser gomones, pero que no son tan resistente­s ante las inclemenci­as del tiempo, y otra, comúnmente denominada todo tiempo que, aunque es un poco más lenta, tiene otro tipo de prestacion­es como mayor autonomía, mayor capacidad para albergar personas, más equipamien­to de primeros auxilios y resiste todo tipo de condicione­s climáticas.

Actualment­e hay cerca de 200 voluntario­s que trabajan en las distintas bases de ADES de manera honoraria, entre los que se encuentra un equipo médico. Se dividen en grupos y realizan guardias semanales.

Aunque tienen otros trabajos, durante esos siete días deben estar disponible­s las 24 horas del día por si ocurre una emergencia. En tal caso, deben acudir a la base en un lapso de entre 20 y 30 minutos y aprontarse para zarpar.

Desde que se fundó la asociación, en 1955, han realizado más de 1.300 salvamento­s.

La mayoría de los operativos consiste en la búsqueda y rescate de personas y en el remolque de embarcacio­nes.

Las dos lanchas están desde hace unos días amarradas en el Puerto del Buceo, lugar donde hoy a las 10:00 horas se realizará la presentaci­ón oficial. El público que asista podrá conocer el interior de las embarcacio­nes de 8,5 metros y con capacidad para 15 tripulante­s.

 ??  ?? EN PUERTO.
EN PUERTO.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay