El Pais (Uruguay)

Pronostica­n un invierno congelante

El veranillo de San Juan llegará en las vacaciones de julio; antes habrá lluvias y heladas

-

Ala hora 7:07 de la mañana de hoy comienza el invierno en Uruguay, ya que en ese preciso momento se está dando el solsticio de la estación meteorológ­ica más fría. Entonces el sol alcanzará su menor altura aparente en el cielo y se dará la noche más larga del año.

El amanecer llega hoy a las 8:00, el mediodía a las 12:55 y la puesta del sol podrá verse a las 5:50 de la tarde, redondeand­o unas 9 horas y 50 minutos de luz solar (la menor cantidad de todo el año).

A la misma hora que en Montevideo, el solsticio se dará en Buenos Aires, San Pablo y Rio de Janeiro pero el invierno reaparecer­á una hora antes en Asunción (Paraguay) y en La Paz (Bolivia). Y dos horas antes en Bogotá (Colombia) y Lima (Perú).

A partir de esta jornada, las noches pasarán a acortarse un minuto por día hasta llegar al equinoccio de primavera, el 22 de septiembre.

En el Polo Sur, hoy será de noche durante todo el día y en el Círculo Polar Antártico transcurri­rá la única jornada del año en que no sale el sol, porque se mantiene 24° bajo el horizonte durante 24 horas.

Debido a que el solsticio de invierno marca el fin y el inicio de un fenómeno natural es que existen múltiples celebracio­nes. Solsticio significa “sol quieto”, el sol “deja de moverse” en el firmamento debido a la inclinació­n del eje terrestre.

Al acercarse al ecuador y alcanzar la menor distancia angular, la posición del sol acaba con un ciclo: los días no se acortan más. Al contrario. Las jornadas comienzan a alargarse de nuevo hasta la llegada del solsticio de verano.

Para este invierno en marcha lo que no habrá que esperar en territorio uruguayo es la temperatur­a récord que se dio en julio de 1983, pero en la Antártida, cuando se registró la más baja de la historia reciente, 89ºc bajo cero, cuando la media allí en invierno es de -66ºc.

VERANILLO POSTERGADO. A partir de hoy, y después de una tarde templada como la de ayer, el frío volverá con puntualida­d pasadas las lluvias de la mañana. Habrá que esperar a las vacaciones de julio, entrada la primera semana de ese mes, para disfrutar de temperatur­as propias del veranillo de San Juan.

El predictor privado Luis Zunino dijo a El País que luego de las lluvias que se extenderán hoy hasta la hora 6:00 el tiempo mejorará, pero está confirmado que habrá fuertes heladas hasta el domingo de San Juan, cuando, en superficie, las temperatur­as estarán cerca de 0°C.

El descenso se irá marcando desde las próximas horas; hoy la mínima será de 5°C, el sába- do 4°C y el domingo 1°C. A partir de la próxima semana continuará el frío el lunes 25 con mínimas entre 4° C y 7°C.

Para el inicio de julio hay que esperar lluvias escasas y máximas de unos 17°C con mínimas de 9°C. En plenas vacaciones de invierno el tiempo será cambiante, con un incremento de las máximas a 20°C y de las mínimas a 12°C hacia el miércoles 4 de julio, buen tiempo desde el jueves y precipitac­iones no abundantes hacia el domingo siguiente.

Desde el retorno a clases el 9 de julio y hasta fines de agosto el tiempo gélido se establecer­á como una constante, afirmó el predictor Zunino.

En el informe de perspectiv­as climáticas del Instituto Uruguayo de Meteorolog­ía se advierte en cambio sobre la ocurrencia de lluvias el próximo sábado 23 de junio en todo el país, con acumulados mayores en las regiones centro y norte, con valores entre 15 a 20 mm.

Según el informe oficial, las lluvias volverían antes del próximo fin de semana al norte del Río Negro. El Inumet también destaca que a partir del domingo 24 junio, el día de San Juan, en lugar de un veranillo se espera un nuevo descenso en las temperatur­as para todo el país, donde las mínimas alcanzarán valores de entre 1°C y 2°C y las máximas estarán en el entorno de los 9°C a 11°C, hasta el lunes 25 de junio.

El Inumet coincide además en que hacia el fin de junio e inicio de las vacaciones, las temperatur­as mínimas llegarán a valores de entre 9°C y 11°C en el sur y de 12°C a 14°C en el norte.

EL CUERPO Y LA MENTE. Más allá del aumento de pacientes con resfríos y dolores de cabeza, las bajas temperatur­as pueden provocar afecciones médicas potencialm­ente mortales, como la hipotermia, que se produce cuando la temperatur­a corporal de una persona cae por debajo de 35ºc. Para evitarla es importante mantener toda la piel cubierta y seca, y consumir alimentos calientes, como caldos o guisos.

Pese a las advertenci­as que llaman a no consumir alcohol, lo cual deriva en la caída de la temperatur­a corporal, no pocos de cara a las fiestas de San Juan tendrán por recetas el vino y las fogatas para celebrar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.

En la recepción del invierno que ya comienza pero tendrá sus reuniones públicas desde la tardecita del próximo sábado en Montevideo y varias ciudades del resto del país, no faltarán por supuesto ni la gastronomí­a criolla ni los platos catalanes, como en el Club Casal Catalá, en donde será compartida la coca (masa dulce con fruto secos) y se beberá la cava, o vino espumante.

 ??  ?? BAJO CERO. La estación más fría del año comienza esta mañana a la hora 7:07; a partir de hoy las noches se acortarán un minuto por día hasta la primavera.
BAJO CERO. La estación más fría del año comienza esta mañana a la hora 7:07; a partir de hoy las noches se acortarán un minuto por día hasta la primavera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay