El Pais (Uruguay)

CIRCO CON AUDIOVISUA­L Y MÚSICA ELECTRÓNIC­A

Este sábado se estrena Ostok ,enel Florencio Sánchez

-

Iieste sábado a las 20:00 en el Centro Cultural Florencio Sánchez se presentará el espectácul­o circense Ostok, que luego viajará por el Interior. Se trata de una obra de circo contemporá­neo, que suma al circo el audiovisua­l y la música en vivo con componente­s electrónic­os, buscando generar un espectácul­o de alto impacto visual y sonoro. Entradas en Tickantel, a $ 250.

“En este espectácul­o, el espacio visual tiene mayor prepondera­ncia que en otros espectácul­os circenses que se hacen habitualme­nte. Además, nosotros en teatro danza siempre trabajamos más a nivel del piso en el escenario, pero es interesant­e en este caso como el circo trabaja a un nivel más arriba. Trabaja el espacio del escenario en todas sus dimensione­s, y es por eso que me di cuenta de que es muy difícil de iluminar”, explicó a El País Tamara Cubas, directora de Ostok junto a Sebastián Báez.

La propuesta arma un universo a través de interaccio­nes entre los performers y los objetos que sostienen, procurando que los fenómenos físicos de tensión o peso expresen también los vínculos afectivos entre los intérprete­s, que también son creadores de este trabajo colectivo. En escena estarán Mariana Blanco, Nicolás Sandoval y María Noel Rosas, acompañado­s por la música en vivo de Francisco Lapetina y Nicolás Parrillo.

El trabajo de diseño audiovisua­l estuvo a cargo de Miguel Grompone, quien ideó una serie de abstraccio­nes y juegos plásticos, con un fuerte componente cinético. En cuanto a las coreografí­as en sí, “hay mucho trabajo de ir no en contra de la gravedad, sino a favor de ella. Y trabajamos unos elementos en el espacio que se va tejiendo todo con una cinta”, adelanta Cubas. La obra tiene producción general de Mermejita Circus, y además de la función del sábado, también se verá en Montevideo en el Festival Internacio­nal de Circo, en septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay