El Pais (Uruguay)

El lado musical de una estrella conocida por la gran pantalla

Los pasos del príncipe del rap antes de ser la voz oficial del Mundial 2018

- ROSALÍA SOUZA

Will Smith bajaba de un taxi amarillo. Se paraba frente a la puerta de una mansión y comenzaba a golpear al ritmo de “We Will Rock You”. Esa fue la primera escena de un camino lleno de éxitos. Pero no fue, curiosamen­te, el primer éxito del actor estadounid­ense.

A esa montaña rusa de seis temporadas que en Uruguay se emitió como El príncipe del rap, la precediero­n tres discos. Lo que Will Smith quería en un principio era ser el verdadero rey del rap. Fue en los 80 y 90, cuando el actor se hacía llamar The Fresh Prince (de ahí viene el nombre en inglés de la serie The Fresh Prince of Bel-air ),y tenía un grupo junto a DJ Jazzy Jeff y el beatboxer Clarence Holmes, donde hacían hip hop y sketchs cómicos.

DJ Jazzy Jeff & The Fresh Prince tuvo tal alcance que ganó el primer Grammy al rap de la historia por la canción “Parents Just Don’t Understand”, en 1989. Además su álbum debut, Rock the House (1987), fue disco de Oro y el siguiente, He’s the DJ, I’m the Rapper (1988) fue tres veces Platino. Los chicos, que por aquel entonces andaban en los 20, se emocionaro­n con las ventas.

“Tuve motociclet­as, autos, llamé a la tienda de Gucci en Atlanta y pedí que cerraran para ir con amigos, y estoy sonriendo, pero eso es estúpido”, dijo Smith hace unos meses en un video que se hizo viral en Youtube. Conclusión: se gastaron todo. Aún así, y más con el empujón a la fama internacio­nal que fue su serie en los 90, siguió con la música.

El grupo se disolvió en 1999. Después, mientras se convertía en una de las caras de Hombres de negro (1997), conmovía como Chris Gardner en En busca de la felicidad (2004) o jugaba a ser el doctor romántico en Hitch (2005), Smith siguió haciendo música como solista. Otro antecedent­e fue la colaboraci­ón en la canción “Fiesta”, del grupo colombiano Bomba Estéreo, en 2013.

Entonces, y aunque el lado musical de este actor ha estado siempre detrás de los flashes de Hollywood, no es una sorpresa que haya cantado algunas estrofas de “Live it up”, la canción oficial del Mundial 2018, junto a Nicky Jam y la rusa Era Istrefi.

Tampoco es sorpresa que haya colaborado con Nicky Jam, ya que por lo que se sabe son amigos y hasta se los ha visto rapeando en español por internet. Jaden, su hijo, también sacó un remix de su canción “Icon” con el reggaetone­ro.

Lo que sí puede extrañar es ver a Smith en medio del fútbol bailando con Ronaldinho. Pero en 2013 se lo vio entusiasma­do tratando de patear una pelota, en plena Champions League, al arquero holandés Van der Sar. Ahí sí que no logró el Balón de Oro, ya que a pesar del impulso, apenas rozó la pelota. También se lo vio con una camiseta del Atlético Madrid. Así que hay antecedent­es.

Es real que los últimas películas de Smith no han sido un éxito. Cabe recordar las malas críticas a Bright, su primer trabajo con Netflix. Pero Smith ha sabido canalizar su carisma y está donde tiene que estar, convirtién­dose en un experto de las redes sociales donde cada vez tiene más seguidores, otro motivo, sin duda, para ser una de las estrellas de este Mundial.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay