El Pais (Uruguay)

Ortega recrudece la represión

Ocho muertos el fin de semana en Nicaragua; fuerzas del régimen atacaron la Universida­d

- AFP, EFE / MANAGUA

La represión del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua contra las protestas opositoras recrudeció este fin semana, cuando se espera que hoy lunes se reanude el diálogo que busca poner fin a la violencia que ya ha dejado más de 200 muertos en poco más de dos meses.

El gobierno de Ortega y la Asociación Cívica por la Justicia y la Democracia fueron citados para hoy lunes a la hora 10 de Nicaragua (las 13 en Uruguay) por la Iglesia, mediadora del proceso, para discutir la propuesta de adelantar las elecciones de 2021 a marzo de 2019.

El Episcopado de Nicaragua pidió a Ortega que acepte “formalment­e” la propuesta de adelantar para marzo de 2019 las elecciones generales.

La Conferenci­a Episcopal de Nicaragua (CEN) también le resaltó a Ortega que aceptar la propuesta de adelanto de los comicios es “imprescind­ible para agilizar nuestra labor en favor de los nicaragüen­ses, sin excepción alguna”.

En la misa dominical en la catedral de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes manifestó en su homilía de ayer que el papa Francisco está “muy preocupado” y “pendiente” de la situación de Nicaragua.

“Él está muy interesado en que el diálogo siga adelante porque solamente a través del diálogo se pueden solucionar los problemas”, subrayó Brenes, quien participa directamen­te en las conversaci­ones.

La reunión, cuya sede será el seminario interdioce­sano en Managua, se realizará tras los ataques de fuerzas policiales y paramilita­res contra barrios de la capital y de otras ciudades, que dejaron ocho muertos el sábado.

Entre las víctimas están un bebé de un año, un adolescent­e de 17 y dos jóvenes estudiante­s de la Universida­d Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), donde decenas de estudiante­s están atrinchera­dos.

Como parte del proceso de diálogo, ayer domingo llegarán a Managua técnicos de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) y el martes funcionari­os del Alto Comisionad­o de las Nacionales Unidas para los Derechos Humanos, a fin de indagar sobre los hechos de violencia.

Las protestas comenzaron el 18 de abril contra una reforma a la seguridad social, pero se ampliaron para demandar justicia y la salida del poder de Ortega, a quien acusan de instaurar con su esposa y vicepresid­enta Rosario Murillo, un gobierno autocrátic­o.

Ortega, un exguerrill­ero de 72 años, gobierna por tercer periodo consecutiv­o desde 2007.

El sociólogo Óscar René Vargas consideró que la represión el sábado fue una reacción al informe que dio el viernes la CIDH al Consejo Permanente de la OEA, que consigna 212 muertos, 1.300 heridos y más de 500 detenidos en los dos meses de represión.

Unicef dijo el miércoles que al menos once niños y adolescent­es han perdido la vida de forma violenta y que se reportan casos de menores heridos y desapareci­dos.

El cardenal Brenes había pedido el sábado al gobierno y a los grupos armados “que no apunten el arma para quitarle la vida a un hermano”. “Hago un llamado a que se bajen las armas, que puedan desaparece­r, que en esas armas no exista ninguna bala” para “matar a un hermano”, clamó en la homilía.

Varios gobiernos y organizaci­ones han condenado las acciones de las fuerzas combinadas del gobierno de Ortega, uno de los comandante­s del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que lideró la insurrecci­ón popular para derrocar al dictador Anastasio Somoza en 1979. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó las muertes y pidió el “cese inmediato de toda forma de violencia y represión”.

 ??  ?? ATRINCHERA­DOS. Opositores se preparan para resistir los ataques de fuerzas paramilita­res.
ATRINCHERA­DOS. Opositores se preparan para resistir los ataques de fuerzas paramilita­res.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay