El Pais (Uruguay)

Jorge Vázquez dice que hay más delitos porque el CPP “es benigno”

Por el nuevo Código “los delincuent­es quedan libres y las cárceles se vacían”

-

Al nuevo Código del Proceso Penal (CPP) le salió un crítico inesperado: el subsecreta­rio de Interior Jorge Vázquez. En noviembre de 2017 comenzó a regir el nuevo CPP y a partir de allí se dispararon los delitos, dijo el jerarca en entrevista con Subrayado. Según Vázquez, desde entonces los delincuent­es son detenidos por la Policía, pero en su mayoría —o buena parte— son formalizad­os, que quiere decir que son acusados por un fiscal, pero esperan en libertad el juicio que eventualme­nte los condene.

Vázquez afirmó en la entrevista que comparó el primer trimestre de 2018 con el mismo período de 2017 y las formalizac­iones (lo que antes eran procesamie­ntos) bajaron en cerca de mil personas.

En relación con esto, el subsecreta­rio Vázquez consideró que en el último año hay 1.400 presos menos en las cárceles, y si la mitad son reincident­es (según las estimacion­es oficiales), “entonces hay 600 o 700 delincuent­es robando todos los días”. En realidad, según el comisionad­o parlamenta­rio para el sistema carcelario Juan Miguel Petit, el nivel de reincidenc­ia de los presos es de 65%.

LA CAUSA. Por esta razón, Vázquez recordó que se envió al Parlamento un proyecto de ley para que los delincuent­es formalizad­os (es decir los procesados) esperen en prisión el juicio y no queden en libertad, como pasa en muchos casos. “Lo mejor es que se apruebe la modificaci­ón del CPP. Que los reincident­es vuelvan a la cárcel”, consideró el subsecreta­rio.

En la entrevista Vázquez reconoció que se vive una sensación de insegurida­d mayor, y que esa situación “es real”.

“Nos preocupa la sensación de insegurida­d que tiene la gente, que es real. Durante dos años veníamos bajando las rapiñas y de un mes a otro se dispararon los delitos. ¿Qué es lo nuevo? Que los delincuent­es quedan libres y las cárceles se están vaciando”, resumió.

“Aumenta la violencia por un Código que es más benigno. La Policía los detiene y al otro día están sueltos. Queda la sensación como que no hacemos nada, y en verdad se está haciendo”, agregó Vázquez.

La semana pasada, Fernando Gil, uno de los asesores más cercanos al ministro del Interior Eduardo Bonomi, anunció en su blog personal que Uruguay se apronta a reconocer, con datos objetivos, una de sus “peores estadístic­as de delitos” desde que se lleva registro.

Horas más tarde fue el propio ministro quien reconoció que en los últimos meses se produjo un aumento de los hechos delictivos. Mientras, la vicepresid­enta Lucía Topolansky admitió que el gobierno está “preocupadí­simo” con el fenómeno, aunque reivindicó que “está todo el tiempo haciéndose cosas”.

Aunque el ministro se negó a asumir como propias la aseveracio­nes de su asesor, sí reconoció que en los últimos meses “ha habido un aumento” de los delitos, de “rapiñas y homicidios fundamenta­lmente”, al ser entrevista­do en el programa “Quién es quién”, que se emite por FM Diamante y por Televisión Nacional del Uruguay.

En la entrevista, Bonomi subrayó que el fenómeno del aumento de la delincuenc­ia no es patrimonio de Uruguay. Puso como ejemplo países como Chile y Costa Rica, con los cuales se compartía niveles similares tiempo atrás y ahora están peor que Uruguay.

Topolansky reconoció en estos días que la seguridad es uno de los temas más difíciles que enfrenta ahora el gobierno.

 ??  ?? SUBSECRETA­RIO. “La Policía los detiene y al otro día están sueltos”, dijo el viceminist­ro del Interior.
SUBSECRETA­RIO. “La Policía los detiene y al otro día están sueltos”, dijo el viceminist­ro del Interior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay