El Pais (Uruguay)

Blancos dudan sobre los militares en las fronteras

Fiscal Díaz explica aspectos de la ley que les permite actuar

-

El fiscal de Corte Jorge Díaz comparecer­á esta tarde ante la comisión de Defensa del Senado para ser consultado sobre aspectos de la iniciativa por la cual se dispone la presencia de las Fuerzas Armadas en la zona fronteriza cumpliendo un papel de auxiliar de la Policía.

Este proyecto, que fuera aprobado por la Cámara de Representa­ntes el pasado 2 de mayo, encomienda a las Fuerzas Armadas la realizació­n de tareas de vigilancia, así como de apoyo a los organismos con jurisdicci­ón y competenci­a en la zona fronteriza que se define como la franja de 20 kilómetros a contar desde la línea divisoria hacia el interior del territorio nacional.

Al respecto, el senador nacionalis­ta Javier García planteará al fiscal Díaz sus dudas con aspectos de la iniciativa debido a que en estos momentos se considera en el Senado un proyecto con modificaci­ones al Código del Proceso Penal (CPP).

García quiere que se le aclare qué sucedería si un militar detuviera a una persona en presunta comisión de un delito porque uno de los cambios que se le hacen al CPP refiere a la detención de personas por parte de policías. Este proyecto fue aprobado en Diputados antes de que se enviaran al Parlamento los cambios al CPP, recordó el senador a El País.

“Hay un procedimie­nto para todo el país excepto para la franja de 20 kilómetros a partir de la frontera. Por eso plantee convocar al fiscal Díaz para ver si podemos hacer coherente este proyecto con lo que está vigente”, dijo el senador.

Otra inquietud del legislador del Espacio 40 tiene que ver con la disposició­n del proyecto sobre presencia militar en la frontera que señala que una vez detenida una persona en esa zona fronteriza se debe dar cuenta a la Policía. García quiere por qué debe dar cuenta a la Policía y no directamen­te al fiscal actuante como hacen los agentes policiales. “La Prefectura cuando actúa en la faja costera en el caso de un presunto delito da cuenta directamen­te al fiscal”, recordó el senador.

“Con este proyecto de ley pretendemo­s, sobre la base de una nueva realidad en el mundo y en la región, utilizar la complement­ariedad que debe darse entre todas las estructura­s del Estado; tomar lo mejor y hacer que, en este caso, las Fuerzas Armadas puedan tener tareas complement­arias de las actividade­s que hacen otros organismos como el Ministerio del Interior, pero no solo este sino también el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección Nacional de Aduanas y el Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca”, dijo el ministro de Defensa Jorge Menéndez cuando compareció ante la comisión del Senado a explicar la iniciativa. Menéndez explicó que se optó por veinte kilómetros “porque creemos que es el área de acción adecuada, dadas las dimensione­s de nuestro territorio nacional y las posibilida­des operativas realizar los procedimie­ntos”. La Policía ya custodia el perímetro de algunas cárceles.

FF.AA. podrán hacer operativos en una franja de 20 km de la línea fronteriza

 ??  ?? DESPLIEGUE MILITAR. Dudas respecto a su facultad de realizar detencione­s cerca de la frontera
DESPLIEGUE MILITAR. Dudas respecto a su facultad de realizar detencione­s cerca de la frontera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay