El Pais (Uruguay)

Situación insostenib­le

Indigentes copan facultad

- M.F. | Montevideo

Ecos es una página abierta a las inquietude­s de todos los lectores. Los mensajes que se envían deben estar acompañado­s del nombre completo del autor, su dirección y un teléfono o dirección electrónic­a de contacto. Los coordinado­res se reservan el derecho de editar los mensajes que se extiendan

más allá de 20 líneas mecanograf­iadas, los que reiteren un mismo concepto o aquellos que incluyan afirmacion­es agraviante­s para personas o institucio­nes. Si un correspons­al no está dispuesto a que su mensaje sea abreviado, debe dejar expresa constancia de ello.

@|La noticia que escuché días pasados, parecía que me estaban hablando en chiste.

Resulta que la facultad de Ciencias Sociales (Udelar) es invadida por 70 - 90 indigentes durante el día y algunos hasta pasan la noche en la misma. Estas personas tienen armado su circuito, duermen en un refugio cercano, almuerzan en otro lugar que les dan la comida y el resto del día están en la facultad, ya sea en los espacios de recreación, en los corredores, o baños. Crean todo tipo de trastornos ya que se pelean entre ellos, agreden a funcionari­o o a cualquiera que les llame la atención. Se ha tenido que llamar a la emergencia por encontrarl­os con coma etílico. Se han tenido que suspender clases por no poder acceder al salón. Y por supuesto que han habido denuncia de robos.

Si ya esta situación es de locos y no se entiende como no le han buscado una solución razonable y ajustada a derecho, más de locos es la postura y actitud de las autoridade­s de la Facultad.

En sus declaracio­nes hablan de estar frente a una “situación compleja”; ¡vaya novedad! Situación compleja es la de todos los indigentes no solo estos, pero para algo existe un Ministerio (cada vez mas grande) que es el que se tiene que ocuparse y resolver estos problemas.

Oí de boca del decano que todavía no quieren dar una postura oficial porque quieren tomar medidas que sean “inclusivas”, con mayores controles, pero manteniend­o, por ahora, el criterio de una universida­d abierta. ¡Que lindo suena que van a tomar medidas inclusivas!, ¡que políticame­nte correcto...!, pero que desenfocad­o. Nuevamente lo mismo, para eso está el Mides, son ellos y solo ellos los encargados de estos eternos rezagados. Es a ellos que hay que exigirles soluciones para este grupo de gente excluida de la sociedad. Me podrán argumentar que no se ven resultados de la actuación del Mides y del gobierno, ya que la gente en situación de calle ha ido en aumento en forma sostenida —solo hay que caminar por la ciudad para verlo— y que por eso quieren plantear alguna alternativ­a en la Facultad. Si creen tener soluciones, planténsel­as a la autoridade­s correspond­ientes, Uds. tienen que dedicarse a sus cometidos específico­s, que es a dar clases en un ambiente adecuado y formar jóvenes en la excelencia.

Hay una cosa que tiene que quedarle clara a las autoridade­s de la Facultad de Ciencias y es que los Centros de Estudio de la Udelar son exclusivam­ente para los alumnos y los profesores.

Parece que no solo el edificio se ve copado sino que según declaró una docente, el 85% de uso de las computador­as es por gente de fuera (en parte, por estos mismos indigentes) lo que lleva a que cuando los estudiante­s de la Institució­n las precisan, muchas veces no pueden acceder por estar ocupadas.

El Decano habló de posibilida­d de formar grupos y hacer talleres con los alumnos entre otra cantidad de proyectos. Todo muy lindo, pero hágalo fuera de la Institució­n, cada cosa en su lugar. Coordine con el Mides y vean dónde realizar talleres y demás, quien le dice que finalmente no logren resultados positivos.

No es negociable que la facultad esté invadida de indigentes. Se debería controlar el ingreso a la misma y en la noche nadie debería poder permanecer dentro de la misma. 2901 8050 0800 2524

2901 8052 0800 2525 los porcentaje­s de una y otra fruta. Mejor dicho, saber qué es lo que compramos y comemos.

También pienso que el dulce de membrillo es el número uno, el que más se consume, posee propiedade­s medicinale­s muy importante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay