El Pais (Uruguay)

La calle, el nuevo refugio de los adolescent­es

Encuentran en este nuevo escenario el espacio que no obtuvieron en el hogar

-

El abandono temprano de la figura parental, los conflictos que suelen haber en el hogar, sumado a la experienci­a delictiva, causa que muchos de estos adolescent­es busquen literalmen­te escapar. Y, en este escenario, la calle se presenta como un refugio.

Agustín contó que antes pasaba más tiempo en la calle y ahora pasa más en su casa. “Hubo un año y medio o dos que estuve para la joda, no le hacía caso a mi madre, no quería estudiar, estaba en la esquina con amigos, fumaba, hacía cualquiera”, señaló.

Enrique contó que, como Agustín, estaba “todo el día en la calle”.

“Me mandaba cualquiera, todo el día drogándome. Me levantaba y me fumaba un porro. Todos los días era lo mismo: fumar porro, robar, estar todo el día vagando”, relató.

Michel dijo que se acostumbró a estar en la calle y “a pelearse todo el día”. “Si iba para mi casa (después de estar internado en un centro de tratamient­o de adicciones), iba a ir para el barrio, me iba a pelear, me iba a lastimar; no quería ir”, recordó.

Patricia contó que a los 11 años su abuela la echó a la calle. “Ahí empecé a robar. Yo tengo que alimentarm­e y vestirme, y me fui a robar. La calle es una escuela, la más grande. Si vos andás en la calle, sabés manejarte”, dijo.

Andrés, que estuvo privado de libertad en la Colonia Berro, dijo que la mayoría de sus conocidos no tienen familia, no tienen madre o a ellas no les importa lo que hacen sus hijos. “Ellos nacieron en la calle. Los que están en la calle y no tienen nada van a querer rescatarse en la calle, van a querer tener algo y, a esos, lo único que les queda es robar”, opinó.

Luego que son sentenciad­os con alguna medida, la familia vuelve a ser un espacio de contención, según explican los jóvenes. Otros estudios hechos por Tenenbaum muestran que los problemas familiares del hogar se ven disminuido­s por las detencione­s policiales abusivas y violentas, el maltrato judicial y los conflictos en centros de privación de libertad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay