El Pais (Uruguay)

Productore­s arroceros y molinos se vuelven a reunir

Analizan precio provisorio del cereal producido en 2017/18

- PABLO ANTÚNEZ

Mañana, la Comisión Directiva de la Asociación Cultivador­es de Arroz (ACA) vuelve a reunirse con los molinos arroceros para seguir trabajando en la fijación del precio provisorio del arroz pertenecie­nte a la zafra pasada.

El primer encuentro fue la semana anterior, con el 28% de la zafra comerciali­zada —un porcentaje bajo para esta altura del año si se compara con igual período de años anteriores— pero no se registraro­n avances, porque el encuentro se centró en analizar la situación del complejo arrocero.

La ACA confirmó que la producción promedio por hectárea fueron 8.050 kilos, en el marco de una zafra complicada y la cuarta consecutiv­a con números en rojo para el sector.

El presidente de la ACA, Alfredo Lago, dijo a El País que el hecho de tener el 28% del arroz producido en la zafra ya comerciali­zado, “no deja de ser positivo”, porque teniendo en cuenta que en el segundo semestre el mercado mundial del arroz “se mantenga firme y si la variante cambiaria se mantiene así, cuanto más procesemos de arroz con una tasa de cambio más alta, el costo industrial baja y el precio residual nuestro mejora”.

Por un lado, para el productor, ese bajo porcentaje vendido es malo, porque aporta pocos elementos para fijar precio provisorio con los molinos, pero por otro, le mejora la expectativ­a por poder beneficiar­se de esta mejora en las dos variables citadas: la del mercado más firme y la baja de los costos industrial­es.

Por otro lado, la Asociación Cultivador­es de Arroz está preparando su Asamblea Anual Ordinaria —el jueves 28—, en la sede de INIA Treinta y Tres.

En ese marco, los productore­s arroceros deberán posicionar­se en base a los avances que logre la directiva de ACA en la fijación del precio provisorio de la zafra 2017/18 con los molinos arroceros.

CAÍDA. De cara a la próxima zafra, las cosas están complicada­s para los arroceros uruguayos.

El 6% de caída en la productivi­dad que se registró en la zafra 2017/18 respecto a la anterior pesará bastante.

Desde ACA se estima que “segurament­e habrá una caída importante del área en la próxima zafra —el arroz se comienza a plantar en octubre— y básicament­e, dada porque “financiera­mente está difícil para los productore­s conseguir crédito”.

El 30% del cultivo arrocero se financia a través del Banco de la República (BROU). “Hemos insistido mucho con el gobierno para que el BROU tenga más participac­ión y es muy tímida la política en ese sentido”, lamentó Lago.

El otro gran financiado­r es la industria, que en esta situación también está con ciertas complicaci­ones. “Segurament­e la caída del área se dará, no sólo por una situación económica, porque el negocio no sirve, sino que también estará afectando la falta de crédito que vamos a tener los productore­s para la próxima zafra”, explicó Lago. Desde la gremial se estima que la baja del área en la nueva zafra puede alcanzar el 20%.

 ??  ?? ARROZ. La próxima zafra tendrá problemas de financiami­ento, muchos productore­s se van a achicar.
ARROZ. La próxima zafra tendrá problemas de financiami­ento, muchos productore­s se van a achicar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay