El Pais (Uruguay)

La Banda Sinfónica lo volvió a hacer

-

CRÍTICA

Banda Sinfónica de Montevideo. Director: Martín Jorge. Cuarteto de amigos (Haydée Seibert y Gustavo Mulé en violines, Elizabeth Ridolfi en viola, y Myriam Santucci en violoncell­o). de Erwin Schulhoff y

Teatro Solís.

L|

CLÁSICA

JULIO CÉSAR HUERTAS

a Banda Sinfónica de Montevideo inició la velada del concierto del 18 de junio pasado en el Teatro Solís, con la interpreta­ción en primera audición para nuestro país del Concierto para cuarteto de cuerdas y vientos del compositor checo Erwin Schulhoff (1894-1942). Fueron los solistas los integrante­s del prestigios­o ensemble argentino Cuarteto de Amigos.

Este concierto tan original por su formación fue compuesto en 1930. Erwin Schulhoff manifiesta desde el enérgico primer movimiento referencia­s a Paul Hindemith, terminando su pieza con un final jazzístico donde aparece el ritmo de fox-trot.

La versión que ofrecieron de esta gran obra, de tan profunda riqueza temática, fue excepciona­l. Sus arcos dieron una cabal muestra de cómo se deben usar, tanto en el fraseo como en la parte virtuosa, prestando suntuoso enlace a las múltiples acentuacio­nes de la obra. Por su parte, Martín Jorge ofreció un notable acompañami­ento con un reducido conjunto de vientos, manteniend­o no solo el equilibrio sonoro, sino logrando una perfecta unidad emocional con los solistas.

En la segunda parte, Martín Jorge impuso a la Bandasinfó­nica de Montevideo un gran desafío: interpreta­r una de Richard Wagner. 18 de junio. síntesis de la famosa tetralogía de El Anillo del Nibelungo de Richard Wagner, transcript­a por Christiaan Janssen.

A partir de 1931, el maestro Benone Calcavecch­ia incorporó al repertorio de la Banda los trozos más representa­tivos de las óperas de Wagner; así figuraron Lohengrin, Tristán e Isolda, Tannhauser y El Anillo del Nibelungo.

Después de 87 años, Martín Jorge retoma el camino sembrado por Calcavecch­ia reafirmand­o lo que este último pregonaba: “La banda tiene la obligación de elevar el gusto del público haciendo conocer las grandes obras de la música universal, aunque sea en breves fragmentos, pues estas motivarán a los oyentes a querer oírlas integralme­nte”.

La labor de la banda en esta enjundiosa maratón wagneriana de interpreta­r los pasajes más importante­s de las cuatro óperas que conforman esta tetralogía, fue en general digna de elogios. Se percibió claramente el gran esfuerzo realizado en los ensayos, pues la unidad alcanzada resultó casi perfecta.

Es válido estimular a su director a continuar presentand­o nuevos desafíos, porque el público que sigue fielmente a la Banda Sinfónica de Montevideo así lo merece.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay