El Pais (Uruguay)

La unión que hizo la fuerza

-

CRÍTICA

MÚSICA

BELÉN FOURMENT

| [2222]

Músicos: Franny Glass, Florencia Núñez, Roberto Rodino, Andrés Torrón, Lucía Torrón, Cototo Cuello, Lucía Romero, Pedro Dalton, Juan Casanova, Guzmán Mendaro, Gabriel Peluffo, Guillermo Peluffo, Federico Morosini, Juampi González, Matías Rada, Luciano Superviell­e, Marcelo Fernández, Gonzalo Zipitría, Hernán Romay y Nicolás Grieco. viernes 22 de junio. La Trastienda.

Enlaces es la recuperaci­ón, o más bien la ocupación, de un espacio por partida doble: del espacio de la canción uruguaya de las últimas décadas, de la canción popular más vinculada al rock, aunque no sujeta a esa limitante; y del espacio de los músicos como parte de un todo, de una misma fuerza.

En esta nueva convocator­ia (el colectivo ya había estado en funciones en la Sala Balzo, y luego con una participac­ión en Montevideo Rock) no estuvo Sebastián Teysera, que es uno de sus mentores, y se agregaron nuevos invitados a una entidad permeable y que todo el tiempo está en expansión. Y fueron evidentes tanto el compromiso y la exigencia que cada uno le puso a su rol, como la necesidad de disfrutar y pasarla bien. Hubo espíritu de celebració­n, porque oportunida­des como estas, de interacció­n entre las partes y la obra, hay pocas en la escena.

Ese es y fue, el viernes, el gran mérito de Enlaces, que además presta atención a la integració­n, tanto entre hombres y mujeres como entre las edades. Después, las entradas y salidas de los músicos y lo acústico y tranquilo de la primera parte, hicieron

que la atención por parte del público no estuviera siempre al mismo nivel. Eso cambió para el segundo bloque, de pulso más rockero, con Gonzalo Zipitría de Boomerang haciendo un gran aporte como guitarrist­a y de alguna manera como líder.

En la primera mitad, lo más interesant­e pasó por las “canciones en construcci­ón” que presentó Juan Casanova, composicio­nes hechas en el núcleo de este colectivo, entre las que resaltó la que hizo mano a mano con Luciano Superviell­e; y también por el aporte de Flo Núñez, con olvido de letra y risas incluidas.

En la segunda, aunque hubo de todo —Gabriel Peluffo haciendo “Gritar”, él y su hermano con una rabiosa interpreta­ción de “Himno de los conductore­s imprudente­s” y más—, el protagonis­mo se lo robó, y en parte se lo cedieron a, Federico Morosini. El cantante de Julen y la Gente Sola cantó cuatro temas incluyendo “Trotsky Vengarán” con Guillermo Peluffo; puso el lenguaje inclusivo y una desfachate­z necesaria sobre el escenario, y probó que hay energía suficiente para darle una inyección de vida a un rock uruguayo que necesita renovarse. Este empuje colectivo puede ser un buen aporte.

 ??  ?? FIESTA. El espíritu de celebració­n fue evidente en Enlaces.
FIESTA. El espíritu de celebració­n fue evidente en Enlaces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay