El Pais (Uruguay)

Piensan un futuro con drones para combatir el abigeato

-

Oscar Franquini, directivo del Centro Comercial e Industrial que reúne a 430 comercios de todos los tamaños, tiene la difícil tarea de integrar la comisión de seguridad rural. Según él, en la ciudad las cámaras disuaden a los delincuent­es de cometer delitos: “Han bajado notoriamen­te las roturas de vidrieras de comercios y el daño a coches”. Pero en medio del campo, ¿dónde podrían colocarse los dispositiv­os para que el monitoreo sea efectivo si las distancias son kilométric­as? Por ahora este es el punto ciego de los sistemas de videovigil­ancia, “salvo que en algún momento se coloque un dron que sobrevuele de forma permanente el territorio”, sugiere.

Por eso, cada 15 días esta comisión se reúne en distintos puntos del departamen­to y cita a los vecinos cercanos. Son reuniones concurrida­s: van representa­ntes de la Asociación Rural, de la Sociedad de Productore­s de Leche, de la Intendenci­a, de la Federación Rural, van los fiscales, los ediles, autoridade­s de la Salud, Jefatura y representa­ntes del Instituto Nacional de Carne.

El objetivo es discutir cómo combatir un mal viejo y de todos los días: el abigeato. El robo de novillos (el valor de cada uno ronda los US$ 500), vacas, terneros y ovejas (US$ 60) representa también un problema de competenci­a desleal y de salubridad.

La carne robada se vende en algunos comercios a precios más baratos: “Un kilo de milanesas que suele valer $ 240 se vende a $ 120 o a $ 90”, cita Franquini como ejemplo.

El peligro está en que muchas veces los ladrones faenan animales que pueden estar recibiendo antibiótic­os. Según él, esto está relacionad­o al alto número de floridense­s enfermos de cáncer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay