El Pais (Uruguay)

El FA retoma la ofensiva y sale a defender al gobierno

Preocupaci­ón en filas oficialist­as por descontent­o de parte de la población

- VALERIA GIL

Cómo se parará el Frente Amplio de acá a las elecciones de octubre de 2019? La pregunta fue el disparador de un debate de seis horas sobre estrategia de un Secretaria­do Ampliado que tuvo lugar ayer en La Huella de Seregni y terminó con una buseca. La línea política es una sola: salir a defender al gobierno.

Alrededor de una mesa se sentaron el presidente del Frente Amplio Javier Miranda, el exvicepres­idente Raúl Sendic (Lista 711), el prosecreta­rio de Presidenci­a Juan Andrés Roballo (PDC), los senadores Mónica Xavier (Partido Socialista), Daisy Tourné (Partido Socialista), Rafael Michelini (Nuevo Espacio), Daniela Payssé (Asamblea Uruguay) y varios diputados e integrante­s del Secretaria­do por sectores y bases.

Del informe del Tribunal de Conducta sobre Sendic no se habló ni una sola palabra. Si bien no estaba en el orden del día, algunos de los presentes indicaron que en presencia del exvicepres­idente tampoco se discutió cómo responder a cuestionam­ientos éticos que pueda hacer la oposición en la campaña, dijeron a El País fuentes políticas.

“Hay que defender el gobierno y plantear cuál será la defensa de las cosas que hicimos”, señaló Roballo acerca de cómo pararse en medio de una campaña ya instalada donde son centrales los temas de seguridad, la economía y el desempleo. “La seguridad y empleo son temas capitales en el debate de ideas y en la confrontac­ión con las oposicione­s”, aseguró ayer Miranda en conferenci­a de prensa.

El ambiente general es de “preocupaci­ón”, comentaron a El País diferentes fuentes consultada­s. En la izquierda perciben el descontent­o de parte de la ciudadanía con respecto a la falta de empleo o la insegurida­d. Por lo que entienden es momento de “cerrar filas” y achicar las diferencia­s que existen por diferentes temas ya sean proyectos de ley, aspectos del programa o la discusión por las candidatur­as al 2019.

Ayer se hizo hincapié en “no dejar solo al gobierno” peleando con estos puntos que generan malestar en la población. No se habló directamen­te de los números de las encuestas, pero en el aire la percepción era que “a pesar de todo lo que se hizo, hay personas descontent­as”, comentó a El País uno de los participan­tes del encuentro.

Según la última encuesta de Equipos, el Frente Amplio tiene una intención de voto del 32%, el Partido Nacional de 28%, los colorados de 9%, el Partido de la Gente de 2%, el Partido Independie­nte de 2% y Unidad Popular de 1%. Si se suman todos los partidos, la oposición supera al oficialism­o.

Durante el debate, Sendic planteó la necesidad de “dar señales claras” sobre problemas como el desempleo, la insegurida­d y la situación de algunas industrias. Según contaron a El País fuentes que participar­on de la reunión, el exvicepres­idente dijo que las respuestas deben ser lo más pronto posible y no solo de cara al próximo programa de gobierno.

Asimismo, se analizaron los “nudos críticos” para terminar de cerrar el documento que se presentará en el Plenario previsto para el 1° de setiembre. “Los nudos críticos están vinculados a la seguridad y el empleo”, señaló Miranda en conferenci­a de prensa. El programa debe ser aprobado el primer fin de semana de diciembre en el Congreso.

Algunos sectores plantearon que en el marco de la discusión económica, hay margen para aumentar los impuestos a los más ricos, algo que según dijeron no se cumplió hasta ahora en los gobiernos del Frente.

“MISMA BOLSA”. Un día antes del Secretaria­do Ampliado, en la Mesa Política, Miranda analizó la ofensiva de la oposición y los medios, que según dijo buscan “ensuciar al gobierno”. Como ejemplo citó el manejo que se hizo de audios en el caso de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la vinculació­n con el subsecreta­rio de Interior Jorge Vázquez, que fue publicada por el semanario Búsqueda.

Fuentes de la coalición, indicaron que según Miranda “las campañas” de la prensa “meten a todos los políticos en una misma bolsa”, generando así una sensación de “antipolíti­ca”.

Como forma de defender al gobierno, se impulsarán las salidas al interior con ministros, con legislador­es referentes y autoridade­s nacionales. Por lo que se entiende que se necesita que todos salgan a recorrer los barrios. En el marco de lo que se llama “desembarco­s FA”, la ministra de Educación, María Julia Muñoz, fue la principal oradora ayer en un acto en un comité de base de Pando. “Llegamos al 100% de cobertura, cumpliendo con el programa de gobierno”, aseguró Muñoz. Según dijo, en 2004 el PIB era de US$ 13.700 millones y en 2017 de US$ 59.180 millones, es decir que el presupuest­o de la educación aumentó más de un 8%”.

Ayer por la tarde, también salieron a recorrer comités Miranda, Tourné, el diputado Sebastián Sabini (MPP), el inspector de Trabajo Gerardo Rey, la vicepresid­enta del Frente (Sandra Lazo). También la ministra de Industria y precandida­ta presidenci­al Carolina Cosse visitó el Comité Julio Spósito, lo cual fue informado en la cuenta de Twitter Cosse 2020.

En tanto, hoy los socialista­s presentará­n formalment­e la precandida­tura presidenci­al del intendente Daniel Martínez. Según el estatuto, los candidatos deben ser presentado­s 60 días antes del Congreso de diciembre. Aunque el mismo órgano “puede decidir que en el mismo Congreso se reúna el Plenario para proponer candidatur­as”, precisó Miranda en rueda de prensa.

Ministros, senadores y diputados salen a recorrer los comités de base.

 ??  ?? Líber Seregni por Arotxa
Líber Seregni por Arotxa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay