El Pais (Uruguay)

Recetas perimidas La chochera del diablo

- Guillermo Diez | Montevideo

Ecos es una página abierta a las inquietude­s de todos los lectores. Los mensajes que se envían deben estar acompañado­s del nombre completo del autor, su dirección y un teléfono o dirección electrónic­a de contacto. Los coordinado­res se reservan el derecho de editar los mensajes que se extiendan

más allá de 20 líneas mecanograf­iadas, los que reiteren un mismo concepto o aquellos que incluyan afirmacion­es agraviante­s para personas o institucio­nes. Si un correspons­al no está dispuesto a que su mensaje sea abreviado, debe dejar expresa constancia de ello.

@|El poeta Rubén Darío ya en su época afirmaba que el mundo siempre había sido un papanatas y que el Diablo estaba chocho. Eso sería discutible, pero la que realmente está chocha es la izquierda uruguaya gobernante porque con sus acciones y omisiones quedó colgada del pincel y desesperad­amente busca una escalera ideológica para bajar al suelo porque aturdida como está no entiende que la realidad pura y dura es mucho más porfiada que la inalcanzab­le utopía igualitari­a soñada en el pasado. A dos siglos de Marx, hoy solo se le pueden llevar flores a su tumba y nada más. Es obvio que él buscaba una solución para su mundo y su tiempo histórico, todavía reinaba la cosmogonía física de Newton. Una vez que triunfara la “dictadura del proletaria­do” se concebiría un futuro promisorio y estático porque la historia se interpreta­ba lineal y definitiva. Los discursos de barricada de Lenin ya no sirven, la discusión del pasado sobre la plus valía hoy tropieza con la robotizaci­ón que está suplantand­o al asalariado que ya no es solo proletario sino muchas veces mono parental.

Mal que les pese a algunos, nunca será concebible una sociedad igualitari­a porque los seres humanos no somos solamente masa comunitari­a. Es cierto que los hombres no somos lobos solitarios. Pero primero y ante todo, somos individual­idad desde el nacimiento y el camino desde el útero hasta el ataúd sí que es solitario, personal e intransfer­ible y nos da miedito…, no es changa. Sin embargo Marx afirmaba que la muerte, no existía, solo se manifestab­a en forma individual, pero no podía actuar sobre la masa social en su conjunto. El individuo como tal no importaba en lo absoluto, se sustituía uno por otro en una mecánica permanente de nacimiento y muerte, manteniend­o indemne a la masa. Y ahí el pensamient­o académico torpedeó al sentido común, basta hacer explotar sorpresiva­mente un globo en un cumpleaños de niños muy pequeños y se comprobará como cada uno trata de defenderse solo en forma individual, basados en simples y naturales instintos de la Naturaleza, por encima de elucubrada­s entelequia­s colectivas de defensa, y ni que hablar del comportami­ento adulto en casos de conmoción o cataclismo, habiendo siempre honrosas excepcione­s. Habría que haberle preguntado a este filósofo materialis­ta si el día que lo torturaba un dolor de muela, ese tormento era de él o de la masa. Nunca será posible una idílica sociedad igualitari­a hundiéndos­e en el Titanic, al melodramát­ico grito de “o nos salvamos todos o no se salva nadie”.

En consecuenc­ia esas polvorient­as e ingenuas recetas “igualitari­as, participat­ivas, inclusivas, comunitari­as, socializan­tes” , etc., etc., que aún se pretenden vender y a la que solo les han pasado el plumero, son viejas mascaritas conocidas . Y de paso a no olvidarnos de la “velita prendida al socialismo” de nuestro querido Pepe, hábil declarante, viejo tigre ahora vegetarian­o, que después de tres gobiernos frenteampl­istas, recién se desayunó que el incremento de los planes asistencia­les no habían movido la aguja contra la marginació­n y el delito, cosa que molestó a los viejos camaradas del Partido Comunista pero en otra magistral cabriola intelectua­l desanduvo la anterior reflexión y arrojando una bomba de humo, desorientó la carga de la prueba, arremetien­do con la anticuada idea de que la culpa del delito la tiene la sociedad de consumo. Habrá que esperar como hará para explicar que Nueva York, corazón y meca del imperio y del consumo capitalist­a tiene muchos menos crímenes que Montevideo. La única meta igualitari­a a la que se debe llegar es a la salud, a la educación y a la justicia. La Utopía no es más que una utopía. 2901 8050 0800 2524

2901 8052 0800 2525

Sin una masa laboral joven el país va camino a la ruina, a la larga, sencillame­nte como ejemplo, el sistema previsiona­l se encierra en un embudo, en donde no muy lejos un activo tendría que aportar de su salario para solventar la jubilación de dos, tres o cuatro pasivos.

Corregir esta ecuación no es tan simple, sobre todo en estos países que dependen tanto de los grandes y de los vecinos para mantener su economía.

Ahora bien, cómo querer condiciona­r a la gente joven a formar familias, compromiso­s, hijos, si saben que ni siquiera se pueden independiz­ar tranquilam­ente por los altos costos que ello conlleva.

Desde los precios de los alquileres, sin una relación lógica con los salarios, de los precios de la vestimenta, alimentaci­ón, viáticos, enseñanza, nada ayuda a una economía de familia y menos de pensar en hijos.

Sabemos que hay muchos factores, pero los mencionado­s ayudan en gran forma a que la decisión se vuelque a favor de la individual­idad eterna.

En fin, con esta ecuación social lo único que lograremos es que en el mañana cercano estemos rodeados de una clase baja, sin estudios, con mayor insegurida­d, con menor nivel educativo en general, dado que los nacimiento­s se seguirán dando en abundancia en los contextos pobres y bajos, en donde se procrea sin hacer estos sencillos cálculos de manutenció­n familiar.

Podremos tener una sociedad similar en términos demográfic­os a otros países, pero somos todos distintos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay