El Pais (Uruguay)

Grecia y el final de su rescate con desafíos

- REUTERS

Grecia saldrá oficialmen­te del último de sus tres rescates mañana y espera poder volver a financiars­e en los mercados internacio­nales después de una crisis de deuda de casi nueve años que ha reducido su economía en una cuarta parte y obligado a aplicar dolorosas medidas de austeridad.

La crisis ha resultado profundame­nte traumática para los griegos que cambiaron con entusiasmo sus dracmas por euros en 2001. La adopción de la moneda única marcó el comienzo de una época de crédito barato que impulsó el consumo privado y el gasto público e incrementó el déficit de Grecia.

Desde que estalló la crisis de deuda a principios de 2010, cuatro gobiernos sucesivos se han esforzado por evitar la quiebra bajo el amparo del mayor rescate en la historia económica: más de 260.000 millones de euros prestados por los socios de Grecia en la zona euro y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Ahora que Atenas observa el regreso a la normalidad y reclama su soberanía económica, las cicatrices siguen latentes, ya que los bancos están abrumados con enormes carteras de préstamos incobrable­s y la carga de la deuda pública griega sigue siendo la mayor de la zona euro, al llegar al 180% del Producto Interno Bruto (PIB).

Pero el sol está saliendo de entre las nubes. La economía, que se contrajo un 26% en los años de crisis, ha empezado a crecer, el turismo está en auge y el desempleo está bajando lentamente, situándose en un 19,5% desde un máximo de casi 28%.

“Si hay una lección que hayamos aprendido de la crisis es que, bajo cualquier circunstan­cia, se debe tratar de proteger la estabilida­d macroeconó­mica”, dijo Panos Tsakloglou, economista jefe del anterior gobierno de coalición.

“Las políticas populistas que puedan sumar algunos votos hoy y tengan efectos desastroso­s dentro de unos años deben evitarse a toda costa. De lo contrario, tarde o temprano terminarem­os en la situación en que nos encontramo­s ahora”, añadió.

La economía de Grecia creció por quinto trimestre consecutiv­o entre enero y marzo, a un ritmo anual del 2,3%, una señal de que la recuperaci­ón está cobrando impulso, ayudada por las exportacio­nes.

La Comisión Europea prevé un crecimient­o del 1,9% este año.

 ??  ?? La economía griega crece.
La economía griega crece.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay