El Pais (Uruguay)

Especialis­ta elogió homogeneid­ad de ganado uruguayo

Jerarca de Select Sires destacó funcionali­dad del ganado que vio

- PABLO D. MESTRE.

IILA presidente del departamen­to de Carnes de Select Sires estuvo en Uruguay y confesó que quedó gratamente impresiona­da con lo que vio.

Nacida en un campo chico en Kansas, donde estudió genética, Lorna Marshall en la actualidad, junto con su esposo, tiene un rancho en Colorado donde crían Angus y Simangus. “Para ese clima árido, buscamos animales con frame moderado, de fácil engorde, que se puedan adaptar bien a ese ambiente”, dijo en conversaci­ón con El País. Y agregó que buscan “súper madres”, que produzcan buenos animales que se adapten a estas condicione­s. Sus toros, venden 130 por año en su remate, cotizan a razón de entre 5 y 7.000 dólares promedio.

Marshall se formó en ciencias animales, e hizo un master en producción animal y desde hace más de 20 años está en el rubro, donde tras desempeñar su tarea en varias empresas, ahora dirige el sector carnes en Select Sires.

IMPRESIONA­DA. Acompañada por el Ing. Agr. Pablo Barreto, representa­nte de la compañía en Uruguay, recorrió diversos centros productivo­s ganaderos. “Quedé muy impresiona­da con la funcionali­dad y adaptación del ganado en Uruguay”, confesó como resumen.

Destacó el trabajo que desarrolla la Sociedad Criadores de Hereford “es muy valioso para el Uruguay y para la raza globalment­e”, dijo, agregando que “es increíble la homogeneid­ad de los animales en prueba en la Central (de Kiyú”, pese a provenir de varios criadores”. En ese sentido la especialis­ta afirmó que “se nota un diferencia­l de sus técnicos involucrad­os”.

Además visitó el establecim­iento Curupy del Salvador, donde destacó que el Ing Agr. Lucas Gremminger “me permitió ver el negocio de la carne en su totalidad, ya que la empresa tiene todas las etapas de producción”. Consideró que en dicho establecim­iento “han hecho un buen trabajo al equilibrar el fenotipo y la funcionali­dad, logrando un ganado diseñado para sobresalir en su sistema de producción al tiempo que incorpora datos de rendimient­o para criar el ganado más rentable”.

EFICIENCIA. Lorna Marshall, que maneja todo el tema carnes en la compañía que está presente en 70 países y además es la encargada de comprar unos 50 toros por año, para ir renovando el plantel de unos 150 reproducto­res de carne, aseguró que ya sea que la atención se centre en la fertilidad o la eficiencia de la alimentaci­ón, la investigac­ión en el ganado de carne continúa recopiland­o datos sobre caracterís­ticas más importante­s desde el punto de vista económico, “lo que solo hará que sus productore­s sean más eficientes y rentables”.

Consultada acerca de qué criterios de compra utiliza, sostuvo que los toros se compran buscando que sean balanceado­s, o sea: con buen fenotipo y con números de EPD que reflejen que son toros funcionale­s. “Hay cualidades como buenas patas, que ayudará a que tenga facilidad de engorde, en las que me fijo mucho y que no se ven en los datos fríos”. En ese sentido, la jerarca de Select Sires se mostró entusiasma­da por “haber visto de primera mano que disponemos de los toros, en todas las razas, que el mercado uruguayo nos demanda”. Y aseguró que “seguiremos con criterios claros, buscando más opciones”.

GENÓMICA. Otro punto que destacó Marshall es la herramient­a de la informació­n genómica, “un soporte muy grande para la toma de decisiones”. Aseguró que la eficiencia de conversión, que en Angus está asociada a fertilidad, se apoya mucho en la genómica”.

Consideró además que “a medida que continuamo­s desarrolla­ndo mercados globales, tener alguna forma de sistema de clasificac­ión para sus carcasas de acuerdo con su calidad sería ventajoso, ya que le permitiría a sus productore­s dirigirse a más mercados de gama alta”.

“Toros deben ser balanceado­s: buen fenotipo y EPD que refleje ser funcional”

COMO EN URUGUAY. Finalmente resaltó la forma de producir, a cielo abierto, que vio en Uruguay. “En EEUU hay demanda muy grande de productos de cría natural, sin hormonas como acá”. Y aseguró que muchos productore­s se están cambiando a criar en una forma natural “porque es lo que pide el mercado consumidor: el producto todo natural buscando seguridad alimentari­a”.

 ??  ?? ESPECIALIS­TA. Lorna Marshall visitó Kiyú y Curupy del Salvador, además estuvo en la Expo Palermo.
ESPECIALIS­TA. Lorna Marshall visitó Kiyú y Curupy del Salvador, además estuvo en la Expo Palermo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay