El Pais (Uruguay)

Ejército acusa de “soberbia e hipocresía” al Frente Amplio

Documento analiza la tensión provocada por la reforma de la Caja Militar

- DANIEL ISGLEAS

En un documento de análisis sobre la situación desatada por la sanción al comandante en jefe Guido Manini Ríos y el subsiguien­te episodio de la marcha Tres Árboles en el cierre de la Expo Prado, el Ejército se abroqueló detrás de su jefe y cuestionó fuertement­e a políticos del gobierno y de la oposición, descorrien­do definitiva­mente el velo que muestra la crisis existente.

La fuerza imputa al oficialism­o la “soberbia e hipocresía” mostrada por los senadores y dirigentes del Frente Amplio que impulsaron la ley de reforma del Servicio de Retiros y Pensiones Militares (SRPM). Y fustiga a los partidos en general por la “indignació­n” que despertó en muchos militares la difusión que se le dio a la sanción a Manini Ríos, sometiéndo­lo —dice el documento— “a una suerte de escarnio público en el que políticos de todos los sectores buscaron arrimar agua para su molino”.

La sanción de arresto a rigor por 30 días al comandante del Ejército impuesta por el Poder Ejecutivo, y que algún integrante del gabinete como el ministro Danilo Astori pidiera que se transforma­ra en destitució­n, puso al límite de tensión pública las relaciones entre el gobierno del presidente Tabaré Vázquez y la fuerza de tierra.

El análisis fue preparado por altos jefes de la fuerza de tierra y circuló en las últimas horas entre sus máximas jerarquías.

En el documento, al que accedió El País, se describe una serie de episodios sucesivos protagoniz­ados por el comandante Manini Ríos mientras duró el proceso de negociació­n en el Poder Ejecutivo del proyecto de reforma del servicio, que ya aprobara el Senado con los 16 votos de la mayoría automática del Frente Amplio.

“INJUSTICIA”. “¿Qué alternativ­a le quedaba al comandante? ¿Respetar el Reglamento (por cuya transgresi­ón fue sancionado) y permitir callado la boca que se ‘fusilara’ a las 2/3 partes del Ejército con una ley a todas luces injusta, que tiene disposicio­nes más duras que, por ejemplo, las que tiene la Caja Policial cuyos beneficiar­ios tienen muchos mejores salarios?”, se preguntan los uniformado­s.

“¿Permitir que una franja de sus subalterno­s ingresados al Ejército con más de 26 años de edad, ni siquiera accedieran a una jubilación después de 20 años de servicio? ¿O hacer lo que hizo y, a riesgo de ser relevado, hacer saber a todo el mundo la injusticia que se está por cometer?”, inquiere el documento.

El proyecto de ley de reforma del SRPM viene siendo discutido en la Cámara de Representa­ntes donde al día de hoy falta un voto para que sea sancionado, por la actitud renuente a aprobarlo como vino del Senado del diputado frenteampl­ista Darío Pérez (Liga Federal) y porque tampoco lo respalda el diputado Eduardo Rubio, de Unidad Popular.

En el documento se sostiene que “para todos los integrante­s del Ejército y buena parte de la sociedad no hay dudas de que el comandante hizo lo único que podía hacer, ante la soberbia e hipocresía de quienes llevaron adelante el proyecto de ley”.

Y se recuerda que en varias oportunida­des el comandante Manini Ríos habló con el ministro de Defensa Jorge Menéndez y con el presidente Vázquez, “a quien elevó un memorándum antes de que se remitiera el proyecto al Parlamento”, en mayo de 2017, “demostránd­ole como afectarían gravemente a los integrante­s de las Fuerzas Armadas, en particular a las franjas más bajas del personal subalterno, algunos artículos del proyecto de ley” de reforma.

TERGIVERSA­CIÓN. Además, se afirma en el documento que durante casi un año los comandante­s de las tres fuerzas mantuviero­n conversaci­ones con los ministros de Trabajo y de Economía “no siendo considerad­os ningunos de los planteamie­ntos hechos por los militares”. Y añade: “A pesar de ello en la exposición de motivos del proyecto de ley se establece, hipócritam­ente, que fue elaborado con los mandos militares”.

Más adelante señala que “durante dos años se ‘bombardeó’ a la opinión pública con datos tergiversa­dos mostrando a los militares como privilegia­dos por sus porcentaje­s en el haber de retiro, ocultando que se aplican sobre salarios notoriamen­te sumergidos”.

Hablando sobre el déficit de la Caja Militar, en el documento se explica que la financia Rentas Generales “porque no recauda como las otras cajas” paraestata­les, y que “las autoridade­s jamás dijeron que la principal causa del déficit se debe a la drástica reducción de activos, a la reconstruc­ción de carreras de oficiales perseguido­s en la dictadura, y a las bajas remuneraci­ones, producto de políticas de todos los partidos desde 1985”.

Manini “sometido al escarnio por todos, buscando arrimar agua para su molino”

 ??  ?? DISCURSO. En el acto del Día del Ejército, el comandante Manini Ríos defendió a la fuerza y al personal subalterno de la reforma prevista.
DISCURSO. En el acto del Día del Ejército, el comandante Manini Ríos defendió a la fuerza y al personal subalterno de la reforma prevista.
 ??  ?? COMANDO. La sede castrense es donde se analiza la coyuntura
COMANDO. La sede castrense es donde se analiza la coyuntura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay