El Pais (Uruguay)

A la Fiscalía investigac­ión sobre espionaje militar

Partidos sospechan que aún hoy sigue habiendo infiltraci­ón

-

Por unanimidad, la Cámara de Representa­ntes decidió enviar a la Fiscalía todos los antecedent­es de la investigac­ión parlamenta­ria sobre el espionaje militar y policial en años de democracia sobre partidos y dirigentes políticos, sindicatos y organizaci­ones sociales de distinto tipo.

En un extenso debate de varias horas, representa­ntes de los distintos partidos políticos admitieron ayer que creen que aún se producen esas acciones de recolecció­n de informació­n, aunque descuentan que integrante­s de los distintos servicios lo hacen sin una orden de las autoridade­s ministeria­les o de la Presidenci­a.

En la sesión, asimismo, se lamentó que tras un año y medio de investigac­ión parlamenta­ria no se haya podido completar el trabajo analizando la informació­n contenida en el llamado “archivo Castiglion­i”, que está en poder de la Justicia.

Dado que durante el trabajo de la investigad­ora las sesiones fueron secretas, es decir que no hubo acceso público a las versiones taquigráfi­cas, recién por medio de los diputados salieron a relucir algunas informacio­nes y testimonio­s. Como elementos nuevos se conoció por medio del diputado blanco Gerardo Amarilla que en 2017 una marcha de ciudadanos a favor de la seguridad pública que incluso llegó a las puertas de la residencia oficial del presidente Tabaré Vázquez, fue infiltrada por los servicios.

Además, el diputado colorado Tabaré Viera informó que de acuerdo con testimonio­s, en los años 1990 y 1991 hubo prácticas de espionaje y seguimient­o desde la sede del batallón de Ingenieros del Ejército en Florida. En esa unidad revistaba entonces el hoy prófugo de la justicia por derechos humanos Eduardo Ferro. Se informó también por testimonio­s de un oficial retirado que sirvió allí que había prácticas de tiro en la unidad, donde participab­an además de Ferro varios integrante­s del MLN Tupamaros.

También por boca de Amarilla se conoció que en 2014 hubo dos episodios típicos de acciones de los servicios. Uno fue el robo de una computador­a personal a Pablo Da Silveira, asesor del entonces candidato presidenci­al blanco Luis Lacalle Pou, Y que lo mismo le pasó al entonces candidato a la vicepresid­encia Raúl Sendic.

 ??  ?? Plenario de Diputados.
Plenario de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay