El Pais (Uruguay)

Dólar se tranquiliz­ó tras anuncio del Banco Central

Tras comunicar medida, apenas subió 1,77% en 14 días

-

El dólar interbanca­rio se negoció ayer en promedio en $ 33,102 con un descenso mínimo de 0,06%, y así ya son tres sesiones consecutiv­as en que la divisa cierra en baja (pero apenas retrocedió 0,2% en ese acumulado). En lo que va de septiembre registra un incremento de 2,36% y en lo que va del año de 15,08%.

Ante el fuerte salto que traía el dólar por la situación crítica de Argentina, el Banco Central (BCU) comunicó el miércoles 5 de este mes, que iba a recomprar Letras de Regulación Monetaria y ofrecía pagarlas en dólares. De esa forma, las institucio­nes que quisieran pasar sus inversione­s de pesos a dólares (AFAP mayormente) no tendrían que pasar por el mercado cambiario. Finalmente, el BCU recompró Letras por US$ 485,9 millones (el 99,99% las pagó en dólares). Esa medida tranquiliz­ó el mercado cambiario, porque desde que la anunció hasta ayer, el dólar subió 1,77%. En el período previo similar, el aumento había sido de 3,5%.

A nivel interbanca­rio, ayer la divisa estadounid­ense osciló ayer entre $ 33,09 y $ 33,12, para cerrar en el menor precio alcanzado.

Ayer, al público en las pizarras del Banco República (BROU) la moneda estadounid­ense cayó tres centésimos tanto a la compra como a la venta al cerrar en $ 32,39 y en $ 33,79 respectiva­mente.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) se realizaron en total 44 transaccio­nes por un monto de US$ 23,88 millones.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar retrocedió ayer prácticame­nte lo que avanzó en la sesión del martes. En efecto, la divisa bajó un 0,43% al finalizar en 4,1242 reales. Como resultado de ello el dólar acumula un aumento de 1,27% en lo que va del mes.

En igual dirección pero de modo más significat­ivo se movió la divisa estadounid­ense en Argentina. Finalizó ayer en 39,21 pesos argentinos con un descenso de 1,31% y de este modo la divisa acumula una suba de 6,4% en lo que va del mes.

Esto sucedió en un contexto en el que continúan las negociacio­nes con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para establecer nuevas condicione­s para los desembolso­s. Adicionalm­ente, ayer fue dado a conocer el dato del Producto Interno Bruto (PIB) con perspectiv­as poco favorables (ver nota aparte).

A nivel global, el índice dólar que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis relevantes divisas retrocedió ayer un 0,09%.

China y Estados Unidos intensific­aron su disputa comercial esta semana cuando el presidente Donald Trump anunció aranceles sobre importacio­nes de bienes chinos y Beijing respondió con más aranceles. [CON INFORMACIÓ­N DE REUTERS]

 ??  ?? Dólar estadounid­ense.
Dólar estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay