El Pais (Uruguay)

La escultura será maciza y con pintura símil bronce

Alberto Morales Saravia dice que la hará en dos meses

-

El escultor Alberto Morales Saravia mantuvo ayer una reunión en la Intendenci­a para afinar los detalles de la escultura del maestro Tabárez que le fue encomendad­a. El artista dijo a El País que la misma se colocará en la explanada “frente a la pantalla del IMPO” y que tendrá un pequeño pedestal de 15 o 20 centímetro­s de altura.

La figura será maciza y hecha con una pasta de resina y polvo de mármol, con una estructura de hierro.

El recubrimie­nto exterior lo hará con una pintura símil bronce, como la estatua de Gardel que hizo para el bar Facal, de 18 Julio y Yi. Estima que todo el proceso le llevará unos dos meses. “Espero poder entrevista­rme con Tabárez, para hacer algunas medidas y tomar imágenes”, dijo.

Morales se ha transforma­do en el escultor uruguayo más popular de los últimos años. Y ha tocado en sus obras las pasiones más arraigadas de los uruguayos: el fútbol, el tango y el candombe.

Su primera obra que tomó estado público fue la de Carlos Gardel, que hizo para Nacional y se instaló en el Parque Central. Luego le siguieron la del Zorzal Criollo ubicada en el bar Facal; la de Alfredo Zitarrosa en Pando, la de Luis Suárez en Salto; la de Alcides Edgardo Ghiggia (también en Facal); la de Gerardo Matos Rodríguez que está en el Museo del Tango del Palacio Salvo y la de la Villa Yeruá de Malvín con Gardel e Irineo Leguisamo.

Luego de inaugurar en 2017 en Tres Cruces su representa­ción de Obdulio Varela (coincidien­do con los 100 años del nacimiento del Negro Jefe), el artista presentó en enero de este año, en el mismo lugar, una obra sobre Rosa Luna. Como ocurre con casi todas sus esculturas, inmediatam­ente el público comenzó a tomarse selfies con la obra.

El escultor tiene 44 años, es de Montevideo pero vive en Pando, está casado y tiene 3 hijos. Estudió publicidad y dibujo artístico y trabajó como aerografis­ta.

Conocedor de la riquísima historia de la estatuaria nacional, de los maestros que llevaron al bronce a las grandes figuras del país, él ha definido mejor que nadie su obra: “Son esculturas humildes pero muy inclusivas. La gente se puede apoderar de ellas, fotografia­rse con ellas, porque por un momento traen a la vida a estas personas comunes que poniéndole amor a su trabajo hicieron cosas importante­s para su país”.

“Esta estatua del maestro Tabárez será como él: humilde”, dijo ayer a El País.

 ??  ?? Alberto Morales Saravia.
Alberto Morales Saravia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay