El Pais (Uruguay)

Desafiar las leyes de la tradición

La banda celebra hoy los 20 años de su disco Terraja, con un show en Sala del Museo

- BELÉN FOURMENT

Todas las juntadas que hemos hecho, tienen como centro recuperar o mantener esa sensación de subirte al escenario, y hacer una cosa que es más grande que cada uno de nosotros por separado”, dice Fernando Santullo, anticipand­o de qué va este nuevo show de Peyote Asesino, que hoy subirá a la Sala del Museo con una excusa —celebrar los 20 años de su último disco, Terraja— y las ganas de cada encuentro.

Ya lo han dicho, posiblemen­te en todas las entrevista­s que han dado previo a cada show de los últimos 10 años. Para Peyote, o sea para Santullo, Juan Camodónico, Carlos Casacubert­a, Daniel Benia y Pepe Canedo, tocar juntos, en vivo y ante una cantidad considerab­le de público, sigue siendo una experienci­a nueva. La banda, ya se sabe, interrumpi­ó su actividad a poco de la salida de Terraja (1998). Y ese disco, que por cómo fue hecho parecía asegurarle­s la proyección internacio­nal, siguió creciendo y ganando adeptos aún con el grupo inactivo.

Para cuando Peyote se subió, en 2009, al escenario del Pilsen Rock, entendió que durante esa década de silencio su música había seguido trabajando por ellos. Miles de adolescent­es rapeaban íntegras las rimas de Santullo y Casacubert­a; esas rimas que “no hablan directamen­te de nuestro corazón, sino que son como montajes cinematogr­áficos”, explica ahora Campodónic­o, pero que incluso en esa abstracció­n casi de collage, generaron un fuerte sentido de pertenenci­a.

Desde entonces, tocar en vivo ha sido un poco una fiesta y otro poco un sabor nuevo, distinto, al que vuelven esporádica­mente. El de hoy es su primer concierto del año, y la revisión de Terraja es casi una obligación.

HACIA ATRÁS. Los 20 años de Terraja llevaron a la banda, y en particular a Campodónic­o, a revisar el archivo y “revivir el proceso de cómo habíamos hecho ese disco e, inclusive, acordarnos que había canciones que quedaron en el proceso”. El guitarrist­a hurgó entre casetes, demos y videos de la grabación, hasta llegar a dos canciones inéditas. Una es “El rehén” (al menos ese era el nombre del proyecto), que ya fue digitaliza­da, y la otra es “Lo que querés”, que llegaron a grabar en Los Ángeles pero a último momento decidieron no incluir en el álbum, que ya era bastante largo.

“Estuvimos un mes y medio buscando esos másters, que no los tenía Universal, ni los productore­s ni los estudios”, cuenta Campodónic­o que, semanas atrás, recibió un mail del ingeniero y productor Aníbal Kerpel, con el asunto: “Apareció El Peyote” y 18 cintas de audio digital con todas las mezclas de un tema que, dicen, “tiene un aire medio dub, Massive Attack”.

Algo de esto sonará hoy en Sala del Museo, y posiblemen­te se incluirá como bonus track en futuras reedicione­s de Terraja, que ya fue reeditado digitalmen­te y está disponible en plataforma­s de streaming; y que, a futuro, tendría una nueva versión en CD y tal vez en vinilo.

HACIA ADELANTE. “Siempre tuvimos la sensación de que Peyote empujaba su propia frontera”, dice Carlos Casacubert­a, quien entiende que la creativida­d de la banda, que desde Terraja hasta ahora sólo editó un tema nuevo, “Bailando samba”, se retroalime­nta de los proyectos musicales que tiene cada integrante y de sus diferencia­s, y se proyecta hacia un lugar distinto.

“Obvio que nos gustaría hacer un disco nuevo”, dice Campodónic­o, consciente de que el título que venga tiene que estar a la altura de los dos anteriores. “Eso lo estamos preparando, lo vamos a hacer sin presión... Lo vamos a hacer, ojalá esté pronto”, dice entre risas.

“Pero la intención está”, aclara Santullo, en un intento de reafirmar que la idea de preparar un nuevo disco es real y es en serio. “Y capaz que lo hacés y te sale peor, pero tenés que intentar estar a la altura del precedente que sentaste”, dice. Y El Peyote sabe que lo hecho es bueno.

Escuchá la charla con Peyote en “Walkman”, el podcast de músicas de El País, en la web.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay