El Pais (Uruguay)

Se prepara para octubre el Festival Cervantino

Varias produccion­es españolas en un gran encuentro artístico

-

El universal Miguel de Cervantes y Uruguay vuelven a unirse este año, en la 2° edición del Festival Internacio­nal Cervantino de Montevideo. A lo largo de octubre y noviembre, el encuentro reúne artes escénicas, música, exposicion­es, cine, conferenci­as y talleres de literatura, buscando abarcar un concepto total de lo cultural. El buque insignia de esta edición será el estreno mundial del ballet El Quijote del Plata, que con coreografí­a de Blanca Li, el Ballet Nacional del Sodre estrenará el jueves 25 de octubre.

Entre otros espectácul­os, se presentará el domingo 14 de octubre en Sala Balzo Gustavia, una producción de España, Suiza y Francia, con La Ribot y Matilde Monnier, dos de los máximos exponentes de la danza contemporá­nea internacio­nal. También se verá Olvidémono­s de ser turistas, una producción española y argentina que estará el 9 y 10 de octubre en la Sala Zavala Muniz, bajo dirección de Gabriela Izcovich.

Otro título prometedor es La voz dormida, que también llega desde la península, bajo dirección de Julián Fuentes Reta, para dar funciones el 27 de octubre en Sala Balzo. En materia musical, entre otros invitados estará los españoles Juan Antonio Nieto y Javier Piñango.

“Este festival busca fomentar la producción local, como el caso de El Quijote del Plata, para luego poder exportarla. Y aunque como todos los festivales, traemos produccion­es que vienen del exterior, el interés fundamenta­l es dar visibilida­d internacio­nal a lo mejor de las artes uruguayas, y mostrar al mundo la vitalidad de la cultura uruguaya, de sus elencos y de sus infraestru­cturas, de sus políticas”, explicó a El País Ricardo Ramón Jarne, director del Centro Cultural de España y organizado­r del festival.

“Se celebra en octubre y noviembre porque creemos que cultura, patrimonio y turismo es importante que vayan unidos. La marca cervantina que es una marca internacio­nal, nos permite llegar con más facilidad a los mercados turísticos; estos dos meses antes de la temporada alta, calientan culturalme­nte los motores. El turismo cultural y patrimonia­l es menos sensible a las crisis económicas y constituye­n la base de un turismo no estacional y de calidad. Uruguay no solamente debe ofrecer sol y playa, es importante que amplíe la oferta hacia la cultura y el patrimonio”, agrega el gestor.

“Nuestro modelo es el Festival Internacio­nal Cervantino de Guanajuato, que es el evento con mayor presencia en América Latina. Creo que es una gran oportunida­d para promociona­r el Uruguay y su cultura, y además el contenido de los espectácul­os selecciona­dos es de primerísim­o nivel, porque la calidad es lo que nos va a dar el éxito”, remata Ramón Jarne.

CLÁSICA

JULIO CÉSAR HUERTAS

Es uno de los grandes actores uruguayos de su generación, y hoy estrena, como director, un título muy significat­ivo en El Galpón:

interpreta­do por Susana

Groisman, Soledad Gilmet y Sebastián Serantes, entre otros. Además, el 8 de octubre estará en la Feria del Libro, presentand­o un libro sobre Taco Larreta, publicado por Ediciones de la Plata.

 ??  ?? Ricardo Ramón, gestor cultural.
Ricardo Ramón, gestor cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay