El Pais (Uruguay)

Uruguay fue elegido ayer miembro del Consejo de DDHH de la ONU

Ingresará en enero próximo junto con Argentina

- EFE / NACIONES UNIDAS

Uruguay será a partir de enero miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras unas elecciones sin competenci­a en las que fueron elegidos varios países con candidatur­as muy criticadas.

En total, la Asamblea General de la ONU renovó hoy 18 de los 47 asientos de este órgano con sede en Ginebra, el encargado de vigilar el respeto de los derechos más básicos en el mundo.

Los nuevos miembros, que tienen mandato para un período de tres años, se incorporar­án al Consejo de Derechos Humanos a partir del próximo 1º de enero, tras la salida de los países a los que reemplazan.

Todos los candidatos llegaban en esta ocasión con el aval de sus respectivo­s grupos regionales y, por tanto, no se enfrentaba­n a otros aspirantes.

Como consecuenc­ia, para ser elegidos únicamente necesitaba­n recabar el apoyo de una mayoría simple de los 193 Estados miembros de la ONU, lo que todos lograron con un amplio margen.

En el caso del grupo de Latinoamér­ica y el Caribe, Bahamas logró 180 votos, Uruguay 177 y Argentina 172, muy por encima de los 97 requeridos.

Los tres países sustituirá­n a Venezuela, Ecuador y Panamá, que finalizan sus mandatos a final de año, mientras que continuará­n con asiento en representa­ción de la región Brasil, Chile, Cuba, México y Perú.

Entre los elegidos hoy por la Asamblea General figuran varios países muy cuestionad­os por las organizaci­ones de derechos humanos dado su dudoso historial en ese ámbito, caso de Eritrea o de Filipinas, que fue reelegida para un segundo mandato.

Human Rights Watch (HRW), por ejemplo, había llamado a dejar vacíos dos asientos para evitar que esos dos países se sentasen en el órgano encargado de vigilar la protección de los derechos humanos en el mundo.

“La abusiva guerra contra las drogas del presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha sido un delirio asesino que ha dejado miles de muertos. En Eritrea, las autoridade­s persiguen y encarcelan a críticos del Gobierno y fuerzan a ciudadanos a un servicio nacional indefinido”, señaló en un comunicado el director para la ONU de HRW, Louis Charbonnea­u.

El resto de países elegidos fueron Argentina, Burkina Faso, Somalia, Togo, Bangladesh, Fiyi, la India, Bulgaria, la República Checa, Austria, Dinamarca e Italia. El Consejo de Derechos Humanos se creó en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos.

 ??  ?? SESIÓN. Uruguay recibió ayer el apoyo de 177 países de la ONU.
SESIÓN. Uruguay recibió ayer el apoyo de 177 países de la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay