El Pais (Uruguay)

Juan M. Rodríguez

- JUAN PABLO CORREA

—¿De qué lado está en el debate sobre el futuro del trabajo? ¿Es optimista o pesimista? —Tiene un valor muy importante el trabajo de dos académicos de la universida­d de Oxford que son Carl Frey y Michael Osborne de 2013 que predijeron que el 47% de los puestos de trabajo tenían una potenciali­dad alta de ser sustituido­s por máquinas en Estados Unidos. Hay un trabajo muy serio contratado por la OCDE que es de 2016, con una metodologí­a que tiene algunos aspectos en común, pero que también tiene un cambio central, que es que en vez de aplicar el análisis a las categorías, lo aplica a las tareas. Hay una cantidad de tareas potencialm­ente sustituibl­es por la técnica y otras que no. ¿Qué es lo que termina concluyend­o esta gente? Que el porcentaje medio para los países de la OCDE de tareas automatiza­ble es del 9%, el mismo porcentaje de caída que para los Estados Unidos. Corea del Sur tiene menos, 6% y hay otros que tienen más y llegan al 12%. Mi impresión es que esta metodologí­a es más refinada que la anterior. Los tres trabajos que se hicieron para Uruguay así como para la mayoría de los países europeos, aplican la metodologí­a de Frey y Osborne porque es muy fácil de aplicar. La informació­n de cómo se descompone­n las categorías en tareas no existe en la gran mayoría de los países. Aunque uno diga que la metodologí­a de la OCDE es superior, no la puede aplicar.

Esta revolución que estamos viviendo y las pasadas tienen períodos. En un primer período siempre hay un impacto en el empleo negativo. La historia muestra que después se crearon más empleos —El debate sobre la tecnificac­ión no parece estar tan presente en Uruguay, en los Consejos de Salarios...

—La mayoría lo ve como algo alejado. En lo que creo que

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay