El Pais (Uruguay)

Libros, feminismo y beneficenc­ia

Festival de talleres, lecturas, jams de poesía y baile. Y la chance de ver a Julieta Venegas a cambio de un libro

-

El Festival Internacio­nal de Literatura de Buenos Aires (FILBA) festeja un aniversari­o redondo: en Argentina, donde nació, cumple 10 años, y en Uruguay cinco.

La quinta edición se realiza desde hoy al 15 de octubre en Montevideo y pretende conmemorar la literatura. El programa abarca talleres, lecturas, jams de poesía, mercado de libros, paneles y música en vivo.

Todas las actividade­s son gratis y se distribuye­n entre el Centro Cultural España (CCE), Escaramuza, el Museo Nacional de Artes Visuales, la excárcel de Miguelete, y el Espacio Cultural Florencio Sánchez.

EDICIÓN ESPECIAL. La novedad del FILBA es que incluye mayor número de mujeres y temas femeninos, pero según Amalia Rossi, responsabl­e de prensa del evento, “no fue algo premeditad­o”.

Coincidió con los 150 años de Mujercitas, y Lucía Campanella, Lindsey Cordery y Virginia Mórtola ahondan en los personajes de este clásico escrito por Louisa May Alcott hoy a las 18:00 en el CCE.

Una hora y media después, Gabriela Borrelli, Pepi Goncalvez y Mariana Percovich hacen distintas lecturas feministas.

Incluso los espectácul­os musicales están a cargo de dos mujeres: Ana Prada canta el sábado en el auditorio del CCE, y el lunes pone el broche de oro Julieta Venegas. La cita es en el Florencio Sánchez a las 21:30.

Para disfrutar del cancionero de la mexicana había que llevar un libro o un juego al Florencio Sánchez. Se canjearon 300 entradas y lo recaudado que serán donados a la Biblioteca cerrense Javier de Viana.

Es el segundo año consecutiv­o que Julieta Venegas cierra el FILBA. La edición pasada cantó junto a Martín Buscaglia en la Sala Zitarrosa. Pero esta vez también hace su aporte como escritora: el domingo a las 21:00 participa de una mesa en el CCE junto al poeta argentino Mariano Blatt.

DESTACADOS. La periodista argentina Gabriela Borrelli dicta el taller de Poesía Queer el domingo entre las 10 y las 13 en el CCE. En el hall de este edificio habrá un mercado con distintos stands para quienes gusten ojear y comprar libros a buen precio a partir de las 17:00.

Helena Corbellini, Gera Ferreira y Santiago Musetti conversan sobre la narrativa de Horacio Quiroga mañana a las 18:00 con motivo del centenario de Cuentos de la selva.

La librería Escaramuza recibe a aquellos poetas under que se animen a participar de un slam. La cita es mañana a las 20:00, y la propuesta consiste en improvisar sobre temas sugeridos en el momento. Hay un jurado y el ganador se lleva un trofeo, aunque la competenci­a es secundaria en esta actividad.

A las 23:00 se abre el CCE para celebrar el lustro de vida del FILBA con un baile. Se decidió hacerlo el domingo en vez del sábado porque coincide con el cierre de la Feria del Libro: “es una buena ocasión para que la comunidad literaria celebre en conjunto”, opina Rossi.

El británico Irvine Welsh, conocido en el mundo por la novela Trainspott­ing, participa del panel “120 días en Sodoma” el lunes 15 junto a Gabriel Calderón y Enzo Maqueira, pero el día antes será el DJ en la fiesta del CCE, y hará que la gente mueva el esqueleto en la pista.

 ??  ??
 ??  ?? LUSTRO. Se celebra la quinta edición del FILBA en Montevideo.
LUSTRO. Se celebra la quinta edición del FILBA en Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay