El Pais (Uruguay)

El dólar bajó en la semana menos que en región

En Argentina y Brasil la pérdida semanal fue más significat­iva

-

El dólar se negoció ayer en promedio en $ 32,96 con apenas un descenso de 0,03% respecto al jueves. Así, en la semana “punta a punta” (al comparar el valor de ayer con el del viernes previo) bajó 0,25% y registra en lo que va del mes una pérdida de 0,76%. Sin embargo, en lo que va del año la divisa aumenta 14,59%.

La moneda estadounid­ense varió ayer entre $ 32,94 y $ 32,99, para cerrar en el menor precio alcanzado.

Se realizaron a través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) un total de 36 transaccio­nes por un monto equivalent­e de US$ 17,29 millones y esta cifra asciende a US$ 74,04 millones en la totalidad de la semana.

De este modo se trata de la menor operativa semanal desde el pasado 20 de julio, instancia en la que las operacione­s alcanzaron los US$ 70,47 millones.

La divisa cayó ayer cuatro centésimos tanto a la compra como a la venta al público en las pizarras del Banco República (BROU) al cerrar en $ 32,24 y en $ 33,64 respectiva­mente.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, no hubo operativa por tratarse de un feriado en el país. La divisa estadounid­ense acumuló en la semana (con informació­n hasta el jueves) una caída de 2,03% y en lo que va del mes una pérdida de 6,4%.

Por su parte en Argentina el dólar finalizó en 36,75 pesos argentinos con un aumento de 0,49%. Como resultado de ello el billete verde registró un descenso de 2,88% en la semana y de 10,9% en lo que va del mes.

A nivel global el dólar subió el viernes junto a una recuperaci­ón de los precios de las acciones, tras seis días de pérdidas, y luego de que sólidas exportacio­nes chinas calmaron preocupaci­ones sobre su guerra co- mercial con Estados Unidos. En particular, el índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis importante­s monedas subió 0,23% a 95,234 y con ello redujo su pérdida en la semana a un 0,4%.

El martes había alcanzado un máximo de siete semanas de 96,15 debido a temores sobre la aceleració­n de la inflación y a máximos rendimient­os de los Títulos del Tesoro a máximos de siete años. [CON INFORMACIÓ­N DE REUTERS]

 ??  ?? Dólar estadounid­ense.
Dólar estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay