El Pais (Uruguay)

El FMI y la “recuperaci­ón desigual” en la región

Organismo ve riesgos políticos, económicos y otros efectos

-

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) advirtió que para América Latina y el Caribe “los riesgos regionales y domésticos también se han intensific­ado” en los últimos meses, “e incluyen riesgos políticos, efectos secundario­s regionales y factores no económicos”. A su vez, mencionó los efectos de Argentina y Brasil sobre Uruguay.

Según su informe “Perspectiv­as Económicas Regionales del Hemisferio Occidental: Una recuperaci­ón desigual” divulgado ayer, “las próximas elecciones de este año (Brasil) y de 2019 (Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y Uruguay) darán lugar a incertidum­bre económica y política”.

“La falta de implementa­ción de reformas tan necesarias pesará sobre las perspectiv­as económicas. Si bien el ajuste a la caída de los precios de los productos básicos se ha completado en gran medida, varios países necesitan continuar con sus consolidac­iones fiscales”, indicó en el reporte presentado ayer en Indonesia, en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial.

“Una recesión mayor a la esperada en Argentina podría tener efectos secundario­s significat­ivos en los países vecinos con fuertes exposicion­es comerciale­s”, indicó el Fondo. El reporte muestra que Uruguay es el segundo país más expuesto —después de Paraguay— en términos de exportacio­nes sobre el Producto Interno Bruto (PIB), ya que representa­n 3,5% del PIB al incluir el gasto de argentinos en turismo en el país.

“Al mismo tiempo, una intensific­ación de la presión fi- nanciera en Argentina podría resultar en un aumento en la aversión al riesgo y reversione­s en el flujo de capital para las economías integradas financiera­mente en la región”, agregó.

“Además, se espera que los grandes flujos migratorio­s persistan a medida que las condicione­s sociales en Venezuela continúan deteriorán­dose. Esto, a su vez, conducirá a la intensific­ación de los efectos secundario­s en los países vecinos, debido al rápido deterioro de las condicione­s de vida, incluido el colapso de la provisión de bienes públicos (salud, electricid­ad, agua, transporte y seguridad)”, estimó el FMI.

Entre los factores no económicos, destacó “el impacto del cambio climático y la recurrenci­a de fenómenos meteorológ­icos extremos y desastres naturales” ya que “representa­n una importante fuente de riesgo para algunas partes de la región, especialme­nte el Caribe”.

URUGUAY Y SUS VECINOS. En el apartado sobre Uruguay, el FMI recordó que espera que “el crecimient­o se desacelere de 2,7% en 2017 a 2% en 2018 en vista de la reciente sequía, el efecto adverso de la depreciaci­ón del peso en los salarios reales y el consumo, y el empeoramie­nto de las perspectiv­as para Argentina y Brasil”.

Recordó que “el Banco Central ajustó los objetivos monetarios en julio” mientras “las tasas de interés reales a corto plazo siguen siendo bajas”, por lo que debería garantizar­se una “vigilancia continua para evitar un deterioro de las expectativ­as de inflación, especialme­nte en vista de las negociacio­nes salariales en curso”.

Respecto a Argentina, el FMI espera que la economía caiga este año y el próximo y que “el crecimient­o se recupere en el mediano plazo bajo la implementa­ción constante de las reformas y el retorno de la confianza”. A su vez, advirtió que “mientras que se necesita un mayor equilibrio fiscal para reducir la carga financiera y colocar la deuda pública en una trayectori­a descendent­e firme, también es necesario el fortalecim­iento de la red de seguridad social y la protección del gasto en programas sociales clave para suavizar el impacto en los más vulnerable­s”.

En Brasil espera que la economía crezca 1,4% este año y 2,1% el próximo, pero alertó que “la consolidac­ión fiscal es clave” y debe respaldars­e con “una reforma de pensiones muy necesaria”.

 ??  ?? FMI. Celebra sus reuniones anuales en la ciudad de Bali, Indonesia y ayer divulgó su informe regional.
FMI. Celebra sus reuniones anuales en la ciudad de Bali, Indonesia y ayer divulgó su informe regional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay