El Pais (Uruguay)

Papa Francisco canoniza mañana a monseñor Romero y a Pablo VI

“Los dos nuevos santos representa­n el compromiso por un mundo mejor”

- AFP, EFE / VATICANO

El papa Francisco canonizará mañana domingo al arzobispo salvadoreñ­o Óscar Romero, emblema de una iglesia comprometi­da con los pobres, y al papa italiano Pablo VI, el pontífice que condenó la píldora anticoncep­tiva.

La ceremonia será en la plaza de San Pedro ante miles de personas, religiosos y autoridade­s de los dos continente­s, entre ellos 7.000 salvadoreñ­os que viajaron para la canonizaci­ón de Romero (19171980), asesinado en 1980 por los escuadrone­s de la muerte mientras oficiaba una misa.

Por décadas acusado de ser marxista y cercano a la Teología de la Liberación, Romero será venerado en los altares como un ejemplo para los católicos de todo el mundo por su denuncia de las injusticia­s sociales y la defensa de los derechos humanos.

“Es un regalo de Dios para el pueblo salvadoreñ­o, que está sufriendo por tanto crimen de la violencia social”, aseguró su hermano, Gaspar Romero, quien viajó a Roma para la ceremonia junto con otros siete familiares.

La canonizaci­ón de Romero en el Vaticano, donde contó con numerosos enemigos, reivindica también la figura de un obispo que fue perseguido, humillado y amenazado inclusive por la propia curia romana.

“El camino para llegar a ser santo estuvo lleno de dificultad­es. No era un revolucion­ario, pero varios cardenales latinoamer­icanos hicieron de todo para bloquear el proceso porque lo identifica­ban con la Teología de la Liberación”, explicó el profesor Roberto Morozzo Della Rocca, autor de una extensa biografía sobre el obispo salvadoreñ­o.

La canonizaci­ón de Pablo VI, pontífice de 1963 a 1978, figura histórica del Concilio Vaticano II, que modernizó a la iglesia y mejoró la mala relación con el judaísmo, premia a un pontífice que pasó a la historia por irritar a los conservado­res y a los liberales. Con sus reformas molestó a los conservado­res y luego a los liberales por haber firmado en 1968 la controvert­ida encíclica Humane Vitae (De la vida humana), que incluyó la prohibició­n de la píldora anticoncep­tiva.

Será el tercer papa que Francisco convierte en santo después de Juan XXIII (1958-1963) y Juan Pablo II (1978-2005).

“Los dos nuevos santos son figuras que representa­n el diálogo y el compromiso por los demás y por un mundo más justo”, comentó a la AFP monseñor Vincenzo Paglia, postulador de la causa de canonizaci­ón de Romero.

Además de Romero y Pablo VI, también serán elevados a los altares la monja española Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, los sacerdotes italianos Vincenzo Romano y Francesco Spinelli, la monja alemana María Caterina Kasper y el laico italiano Nunzio Sulprizio.

El presidente salvadoreñ­o, Salvador Sánchez Cerén, y su esposa, Margarita Villalta, viajaron al Vaticano para la ceremonia de canonizaci­ón de Romero.

Hoy sábado, en la víspera de la canonizaci­ón, Sánchez Cerén y su esposa asistirán a la ceremonia de develación de una escultura de monseñor Romero en la Plaza Jardín El Salvador, en Roma, y serán acompañado­s de la alcaldesa de la capital italiana, Virginia Raggi, y del cardenal salvadoreñ­o, Gregorio Rosa Chávez.

El domingo, antes de la canonizaci­ón, el mandatario será recibidos por el papa Francisco.

Además de Romero y Pablo VI, otros cinco religiosos serán elevados a santos.

 ??  ?? NUEVOS SANTOS. Monseñor salvadoreñ­o Oscar Romero y el papa italiano Pablo VI (Giovanni Montini).
NUEVOS SANTOS. Monseñor salvadoreñ­o Oscar Romero y el papa italiano Pablo VI (Giovanni Montini).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay