El Pais (Uruguay)

Muchas miradas musicales de un mito

-

CRÍTICA

CLÁSICA

|

J. CÉSAR HUERTAS Orquesta Filarmónic­a de Montevideo. Ligia Amadio. Teatro 4 de octubre. Solís.

La directora de la Filarmónic­a de Montevideo, Ligia Amadio, presentó un programa con diferentes visiones musicales del mito de Fausto. Inició con la obertura del oratorio “Escenas de la vida de Fausto” de Schumann, inspirada en la obra de Goethe. Luego se interpretó la “Obertura Fausto” de Wagner, con reminiscen­cias de sus óperas Rienzi, Tanhäuser y Lohengrin, y alusiones a “Coriolano” de Beethoven. Amadio logró en las dos, impecable musicalida­d y una espléndida riqueza de matices.

Continuó la audición con el “Mephisto- Vals nº 1” de Franz Liszt, y la versión puede considerar­se una de las mejores que se ha escuchado en el país. El derroche de expresivid­ad que volcó Amadio será imborrable. Para cerrar, la directora brasileña estrenó la cantata “Fausto y Helena” de la compositor­a francesa Lili Boulanger, y participar­on como solistas la contralto Kismara Pessatti y el tenor Fernando Portari (brasileños), y el barítono británico Jason Howard. Pessatti como Helena fue la más sobresalie­nte; posee gran caudal vocal y un bellísimo timbre. Portari como Fausto la secundó muy bien con su técnica y dominio de la obra. Howard como Mefistófel­es lució un hermoso timbre pero una voz algo corta de volumen; no obstante, su actuación fue convincent­e. El acompañami­ento orquestal fue equilibrad­o y expresivo.

La programaci­ón rescató obras olvidadas injustamen­te de nuestras salas de concierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay